Noticias

Candidatos presidenciales: Conoce los 9 nombres en la carrera hacia La Moneda

Imagen principal

Los candidatos presidenciales se inscribieron oficialmente durante la jornada del lunes, la fecha límite que dispuso el Servel para inscribir candidaturas para las elecciones generales de noviembre.

Son 9 nombres los que finalmente competirán en la carrera hacia La Moneda, con 3 candidatos que vienen de primarias o de una consulta ciudadana, y con una sola mujer, un hecho que no quedó ajeno a las críticas.

¿Quiénes son los candidatos? Conócelos a continuación:

Gabriel Boric: Ganador de la primaria del pacto ‘Apruebo Dignidad’, donde triunfó frente a Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta. Es militante del partido Convergencia Social. Diputado desde el año 2014 por el distrito 28, que comprende a la Antártica, Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Natales, Porvenir, Primavera, Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio, Timaukel y Torres del Paine. Fue uno de los líderes del movimiento estudiantil de 2011 y tiene 35 años.

Sebastián Sichel: Ganador de la primaria de Chile Vamos, donde dejó en el camino a Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones (Evópoli) y Mario Desbordes (RN). Fue ministro de Desarrollo Social y Familia durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera y, posteriormente, presidente del Banco Estado. Tuvo militancia DC en el pasado, sin embargo, hoy se presenta como independiente por el pacto oficialista ‘Chile Podemos +‘.

Yasna Provoste: Fue la ganadora de la consulta ciudadana de la Unidad Constituyente, que ahora pasó a llamarse ‘Nuevo Pacto Social‘. Fue ministra de Planificación durante el gobierno de Ricardo Lagos y ministra de Educación en el primer periodo de Michelle Bachelet. En el año 2014 fue diputada por el distrito 6. Actualmente, es la presidenta del Senado (aunque puso su cargo a disposición). Tiene 51 años y desde el 1983 milita en la Democracia Cristiana.

Franco Parisi: Fue candidato presidencial durante las elecciones del año 2013, para el periodo 2014-2018. Es Ingeniero comercial, ​académico e investigador. Fundó el Partido de La Gente, partido por el cual competirá en estas elecciones presidenciales. Tiene 53 años.

Eduardo Artés: Exprofesor, de origen español e italiano. Es el secretario general del Partido Comunista Chilena (Acción Proletaria) desde 1979, cuando se fundó. Actualmente, también es  presidente y fundador de Unión Patriótica (UPA). Fue candidato presidencial en los comicios del año 2017 y posteriormente se dedicó de lleno al partido. Tiene 69 años.

Gino Lorenzini: Es el fundador de ‘Felices y Forrados’, una especie de plataforma que aconsejaba a los afiliados al sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sobre cómo moverse en los diferentes fondos. Acompañó en la fundación y formación del Partido de la Gente junto a Franco Parisi, aunque no firmó por el partido.

José Antonio Kast: Fue diputado entre el año 2002 y el año 2018 (por el distrito 24). Es el líder y presidente del Partido Republicano. Esta es su segunda vez en busca de la presidencia, luego de ser candidato en los comicios de 2017, donde obtuvo cerca del 8%. Es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y tuvo un rol clave en el movimiento gremialista. Tiene 55 años.

Marco Enríquez-Ominami: Es el líder del Partido Progresista y se aventura por cuarta vez en la carrera presidencial. Fue diputado en el año 2006 y fue por primera vez a una elección presidencial el 2009, como candidato independiente. Luego de perder esa elección, fundó el Partido Progresista, con el que se presentó a la siguiente elección en el 2013. El 2017 volvió a presentarse y este año, estuvo cerca de no hacerlo. Hasta el pasado miércoles, sus derechos políticos se encontraban suspendidos por causas penales en su contra. Luego de que el Tribunal Constitucional acogió la medida cautelar que le devolvió sus derechos políticos, anunció su candidatura nuevamente, quedando fuera de Nuevo Pacto Social. Tiene 48 años.

Diego Ancalao: Candidato independiente, apoyado por la Lista del Pueblo, en medio de la disputa interna de la organización. Fue electo luego de juntar la mayor cantidad de patrocinios entre los posibles postulantes, imponiéndose sobre Ingrid Conejeros y Soledad Mella. Tiene 40 años, es activista mapuche y tiene un pasado partidista, marcado por una militancia en la Democracia Cristiana.

¿Quiénes quedaron abajo?

Eran muchos los candidatos que se rumoraban que no llegarán a la papeleta. Cristian Cuevas, que también había sido proclamado por la Lista del Pueblo, no alcanzó a reunir las firmas necesarias y, por otro lado, Cristian Contreras (‘Dr. File’) de Centro Unido decidió ir a la carrera senatorial.

Un caso que marcó la jornada fue el de Sergio Tapia, profesor e independiente, que llegó a inscribir su candidatura y se enteró ‘por la prensa’ que no estaba inscrito. 

Ahora, los 9 nombres confirmados disputarán la primera vuelta el 21 de noviembre y, hasta el momento, la elección se ve impredecible.