Omicron

Minsal afirma que “trazabilidad se hace insostenible” y asume que no pueden notificar a contactos estrechos

Imagen principal

El Ministerio de Salud, durante el punto de prensa que se realizó esta jornada, argumentó que no se puede notificar a los contactos estrechos debido a la gran cantidad de casos que se han registrado en esta última semana. Recordemos que hoy se reportaron más de 12 mil contagios por Covid-19, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia.

“Es una cifra elevada, la más alta registrada en Chile durante la pandemia. Esto nos mantiene en una situación muy compleja que nos preocupa y nos ocupa”, señaló la ministra subrogante de Salud, María Teresa Valenzuela.

En ese sentido, se refirió al plan de manejo implementado en nuestro país desde este jueves 20 de enero,  ante la llegada de la variante Ómicron, denominado “Si me enfermo, yo te cuido”.

Respecto a la trazabilidad, Valenzuela señaló que “está enfocada en cada uno de los contactos estrechos que deja la gran cantidad de casos confirmados hoy, no es sostenible en ningún sistema de salud del mundo”.

“Si consideramos un promedio de tres estrechos por cada uno de los 12.500 casos confirmados, hoy hablaríamos de más de 36 mil contactos estrechos a quienes se debería investigar, notificar y cuarentenarlos”, destacó. En esta línea, resaltó que se debería llamar a casi 50 mil personas cada día.

“Claramente es una trazabilidad que se hace insostenible, impracticable, más aún considerando que los casos de variante Ómicron van en aumento y se presentan en un periodo de incubación inferior a tres días”, concluyó.