Noticias

Ministra Vallejo defiende gestión de Jackson tras peticiones de renuncia: ”Cuenta con el respaldo del presidente”

Imagen principal

La conclusión de la Contraloría General de la República (CGR), acerca de cómo el ministro de la Secretaría General, Giorgio Jackson, ”no se ajustó la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito”, generó una gran polémica dentro de todos los partidos de la oposición, quienes no tardaron en pronunciarse y pidieron su renuncia del cargo.

”Hágale un favor al gobierno de Gabriel Boric y renuncie”, expresó el senador de la UDI, Iván Moreira, ”no solo por intervención electoral, también porque no es interlocutor válido con Parlamento. La izquierda ha tratado al ministro de pusilánime y en el Congreso los suyos lo detestan”.

La defensa del gobierno ante gestión del ministro Jackson

En un punto de prensa y con respecto a la discusión; la ministra y vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que descartan la salida de Jackson y que, de hecho, respaldan su gestión política.

”Es parte del rol de los sectores de oposición la fiscalización y hacer este tipo de emplazamientos. Sin embargo, el ministro Jackson cuenta con todo el respaldo del Presidente de la República y el gobierno para seguir ejerciendo sus funciones”, expresó la ministra Vallejo.

Según la vocera, los llamados han sido indiscriminados

Vallejo apuntó a que los llamados emitidos por el ministro de la Segpres, ante los medios de comunicación, no se dirigían solamente al Apruebo sino que a todos los partidos políticos incluyendo a la oposición, para que presentaran sus ideas de acuerdos reformatorios luego del 4 de septiembre.

“Respecto a la necesaria prescindencia que ha señalado la Contraloría General de la República, que por cierto atendemos y consideramos respetable, quisiéramos señalar que tanto el ministro Jackson como el propio Gobierno en varias oportunidades ha hecho un llamado a todos los sectores, sean del Apruebo o del Rechazo, a presentar sus distintas propuestas de cara a lo que suceda posterior al 4 de septiembre”, continuó desde La Moneda.

La ministra se mantuvo enfática en que el llamado a presentar las propuestas, a su juicio, ha sido general, ”independiente de su opción, vengan de donde vengan, para generar certezas del día 5 de septiembre en adelante”.

“No es que cuestionemos lo que ha dicho la Contraloría”, sostuvo Vallejo. ”El rol de la Contraloría es fiscalizar. El nuestro es aclarar que hemos estado permanentemente llamando a todos los sectores a presentar sus propuestas, porque la Segpres no solo coordina y establece las relaciones con los partidos, sino que recepciona propuestas de los partidos”.

Llamado al Rechazo

Para cerrar, la ministra aseveró: “Nos gustaría no solamente reiterar ese llamado, sino que también invitar a los partidarios de la opción del Rechazo a ponerse también de acuerdo en el camino a seguir de cara al 5 de septiembre, en consideración que ganara eventualmente la opción que ellos promueven”.

“Consideramos que es importante que los sectores que son partidarios del Rechazo también hagan un esfuerzo de concordar una propuesta de camino a seguir para dar certezas al país de lo que va a suceder”, concluyó.