Patricio Fernández: las declaraciones que lo llevaron a renunciar como coordinador de los 50 años del Golpe y las reacciones

Este miércoles, el asesor presidencial Patricio Fernández renunció a su cargo de coordinador para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, los cuales se cumplen el 11 de septiembre de este año. Su renuncia fue informada por la prensa de la Presidencia, y se relaciona directamente con las controversiales declaraciones del coordinador respecto al Golpe.
Estas críticas se originaron luego de que Fernández participara en el programa de Radio Universidad de Chile “Tras las líneas”. Fue en este programa en el cual el ex convencional declaró entre otras cosas: “la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o motivaciones para el Golpe de Estado”.
Estos dichos, unidos a otras declaraciones que el asesor realizó en la red social Twitter, desataron múltiples críticas por parte de organizaciones defensoras de Derechos Humanos y distintos partidos políticos; e incluso se presentó una carta en la que se exigía al Presidente de la República, Gabriel Boric, la renuncia de Fernández. Esta carta fue firmada por más de 160 organizaciones, entre las que figuraban la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, la Red de Sitios de Memoria, la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos y la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT).
En cuanto a la respuesta de los partidos políticos, los dirigentes de la asociación Socialismo Democrático, la cual agrupa a los partidos Socialista (PS), Liberal, Radical y al Partido por la Democracia (PPD), dieron su apoyo al ex convencional asegurando que las críticas eran injustas. De todas formas dentro de estos bandos las opiniones están divididas, ya que algunos diputados como Jaime Naranjo (PS) y Daniella Cicardini (PS) declararon que el asesor debía renunciar ya que no se podían conmemorar los 50 años del Golpe si quienes fueron afectados por este se vieron afectados por sus declaraciones.
Desde el Partido Comunista (PC) algunas diputadas como Carmen Hertz y Lorena Pizarro, aseguraron que estaban de acuerdo con las organizaciones de Derechos Humanos, y que no puede ser que el encargado de la conmemoración le quite la importancia a este hecho.
En cuanto a las respuestas por parte del Gobierno, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, declaró en el programa de Radio Infinita “Ahora es cuando” que: “no hay ninguna frase a la cual se le pueda atribuir relativismo, negacionismo o relativización en materia de derechos humanos y en eso soy extremadamente cuidadoso. Creo que este es un espacio el que hay que cuidar por la historia de este país”.
Finalmente, y en el comunicado de prensa del Gobierno, se aseguró que el presidente Boric comprende las razones de la renuncia, pero que además valoran el trabajo de Fernández, y su “espíritu democrático, su compromiso con los derechos humanos y agradece públicamente el rol que jugó en la organización y en la construcción del mensaje central de esta conmemoración, el que se resume en las palabras democracia, memoria y futuro”.
De todas formas, se precisó que las actividades de la conmemoración por los 50 años del Golpe continúan organizándose, principalmente a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.