Ministro Cordero respalda gestión de Patricio Fernández y llama a cuidar la conmemoración de los 50 años
El senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, reconoció haber recibido antecedentes previos sobre el polémico caso Convenios que involucra al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva, asegurando que sólo se trataba de “información parcial”. Asimismo, informó que no hizo llegar los datos a los ministros Carlos Montes ni Giorgio Jackson, debido a que se encontraba a la espera de conseguir más detalles, los que no llegaron antes de que se conociera el caso mediante la prensa.
En entrevistas con ‘Ahora es cuando’, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, abordó este caso, explicando los alcances judiciales y las posibles consecuencias que podría tener esta investigación que ha generado una crisis dentro del oficialismo.
Consultado por si se puede encontrar algo de los balances y contratos solicitados por el Ministerio, informó que “por lo pronto, Democracia Viva no ha entregado balance y memoria, ya que en algunos casos, existe la particularidad que cuando se le asignaron fondos no tenían ni un año tributario”.
Sobre las palabras del titular de Vivienda y Urbanismo, quien apuntó que “el gobierno anterior dejó totalmente programado el 2022” en cuanto a proyectos y montos asignados, a través de la delegación de facultades a los seremis de cada región, fue riguroso al sostener que “la advertencia del ministro Montes es correcta de cuándo se viene ejecutando esto, pero yo creo que la irregularidad que se ha cometido es de exclusiva responsabilidad de lo que sucedió en Antofagasta. Las explicaciones del ministro Montes se dan en el contexto de cuándo y bajo qué criterio se viene ejecutando el programa”.
De esa forma, volvió a explicar, para despejar dudas sobre este tema que “en ningún caso el ministro Montes dijo que las irregularidades ocurridas en Antofagasta son resultado de la gestión del gobierno anterior, primero es injusto y segundo creo que llegar a esa conclusión también es incorrecto”.
50 años del golpe de Estado
Patricio Fernández Chadwick, encargado gubernamental de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado cívico-militar, negó haberse equivocado en sus declaraciones respecto a la dictadura, dichos por los cuales más de un centenar de organizaciones pidieron su salida del cargo.
Sobre este caso puntual, el ministro argumentó que revisó las palabras completas y concluyó en que “no hay ninguna frase a la cual se le pueda atribuir relativismo, negacionismo o relativización en materia de derechos humanos y en eso soy extremadamente cuidadoso. Creo que este es un espacio el que hay que cuidar por la historia de este país”.
Tras esto, recalcó que “la conmemoración de los 50 años es un espacio que tenemos que cuidar, por lo que esto implica para el país. Yo trataría de que las cosas vuelvan al cause institucional que corresponda”.