Los imperdibles

Cocina chilena, fiesta de la vendimia y terapias anti estrés para tu fin de semana

Como cada semana, te contamos los mejores panoramas para disfrutar de un merecido descanso.

I.Día de la cocina Chilena

El próximo 15 de abril es el Día de la Cocina Chilena, que no es un día inventado, sino que viene de un Decreto Presidencial de 2009 que fijó ese día como tal para “reconocer la historia gastronómica de la nación”. Es decir, ese día, se relevan los alimentos que son parte de la dieta de los chilenos.

A propósito de eso, de recordar olores y sabores que vienen de la cocina de la infancia -por lo menos de nuestra generación, antes de que llegara de lleno la vida moderna- vale la pena volver a las raíces, a ese sabor inigualable del “sofrito” chileno, con ají de color, comino, orégano…

Acá van algunas recomendaciones de dónde ir a probar platos bien chilenos:

1.Bristol, Hotel Plaza San Francisco. Hace 30 años que existe este hotel ahí en plena Alameda y hace 10 que tuvo un giro más hacia lo chileno, gracias a la mano del chef Axel Manríquez, que además de sus estudios, saca toda su habilidad de la cocina chilena de las horas que pasaba metido en la cocina junto a su mamá, que era una cocinera neta.

Materias primas de alta calidad. Axel Manríquez trabaja con sus proveedores locales, con agricultores y sus buenísimos contactos del terminal pesquero, que lo llaman de madrugada a veces para ofrecerle o reservarle, albacora, por ejemplo.

Donde: Alameda  816

Teléfono: 22360445

Horario: Almuerzo, es de lunes a viernes de 1 PM a 3.30 PM.

Comida, de lunes a domingo, de 7.30 PM a 11 PM

2.Fuente las cabras. Esta fuente de soda instalada ahí desde hace unos tres años en Luis Thayer Ojeda cerca del Costanera Center, que se le conoce como el Nuevo Paseo Ahumada. Y su sello es la comida casera de esa que te hace sentir como en casa. Es un local que tiene harto de fuente de soda pero con algunos toques más modernos de ambientación. De hecho están los típicos cucuruchos de servilletas acompañadas de esos envases kétchup, la mostaza y el ají, además de una barra con taburetes y mesas con butacas que parecen sacadas de un tren.

Menu típico: Ahí se come lo que en la mayoría de los comedores chilenos: pollo con arroz, charquicán o puré con huevo, platos sencillos y sin excentricidades. Famosas son sus “lentejas blandas y con malaya cortada fina y crocante”, y los perniles, y las Criadillas de cordero, que son especialidad de la casa. Eso y la “palta reina” es una buena alternativa para introducirse en el concepto de este restaurante.

Su chef Juan Pablo Mellado es de San Fernando y por eso le puso el Apellido Las Cabras, porque está cerca de donde creció.

Donde:  Av. Luis Thayer Ojeda 0166

Horario: de lunes a viernes de 12.30 PM a 12 AM.

Teléfono: 222329671

3.Ciro’s de calle Bandera. ¿Por qué es de calle Bandera? Porque es el clásico, y porque el de Isidora Goyenechea, es mucho más moderno. Y donde están los maestros de cocina antiguos es en el centro. De hecho, está el que le tuvo que enseñar a los cocineros de Isidora, cómo se asa la pierna de chancho, que es lo que todos piden en versión sándwich y en el caldo de tronco.  

Fuente de soda. Está en Bandera pasado a Agustinas, desde la década del 60, y que es conocido por dos cosas: por tener cola de mono todo el año (bien helado y bien cargado al agua ardiente) y por una sopa que “levanta muertos”, porque es reponedora y enjundiosa, “el caldo tronco”.

Dónde: Bandera 220

Teléfono: 226960135 

Horario: 9 AM a 10 PM.

II. Terapias antiestrés para recuperarse de marzo

1.Float, un nuevo centro de flotación. Es un lugar que abrió en febero de este año en un edificio de Kennedy lateral llegado a Gerónimo de Alderete y que tiene unas llamadas “cámaras de flotación”, que son tres especies de piscinas cargadas con sales, que le dan la sensación al que entra de una flotación completa y que según explican en el centro, la hora ahí adentro equivale a tres días de sueño.

Cámaras de flotación. El centro tiene 3 especies de piscinas donde se entra a flotar, dos de ellas con tapa. Adentro de cada una hay 600 litros de agua a 36 grados con 350 kilos de sales de Epsom, que es sulfato de magnesio. Que es lo que en defitiniva da la sensación de flotación completa, como si se estuviera en el Mar Muerto, que está en la frontera entre Jordania e Israel y que tiene agua 10 veces más salada que la del resto de los océanos. 

El tiempo que se esta ahí, que es una hora, se puede acompañar de música suave y sin luz.

Dónde; Av, Kennedy 6800 

Teléfono: 9.68344643

Horario: Lunes a viernes 8.30 AM a 9.30 PM Sábado y domingo 8.30 AM a 3.30 PM.

2. Wanderlust. Es una especie de “festival de vida sana” que se creó hace 10 años en EEUU y que llegó a Chile hace 6. Hoy en día se hace en 18 países y la gente va porque ya sabe y valora eso con lo que se encuentra allá.

Coordenadas. Es este sábado en el Parque Araucano y parte a las 9 PM para terminar a las 6 PM. Por entrar a la feria y participar en todas las clases que se quiera, cuesta $ 18.000. Si alguien quiere con polera $ 24.000. Y todo lo anterior más un mat y el almuerzo, cuesta $ 36.000. Y los niños hasta 12 años entran gratis.

Dónde: Parque Araucano, Av Presidente Riesco 5968 

Horario: Sábado 13 de abril, 9 AM a 6 PM

Precio: Desde $ 18.000

Estacionamiento:En el lugar, $ 1.200 la hora.


III. Fiesta de la Vendimia en Barrio Italia

Esta es una fiesta que organiza Vinos de Chile, la asociación que agrupa a los productores de vino en Chile, desde el valle de Copiapó hasta el Osorno. Y como la motivación que hay detrás no es sólo posicionar a los vinos premium y diversos en el mercado internacional, sino también acercarlos a los mismos chilenos, este sábado y domingo organizaron una gran fiesta con catas, expositores, restaurantes en la calle y música en vivo en plena Av. Italia. Y para eso van a cerrar la calle entre Marín y Caupolicán.

Y el formato es así y en ese lugar, porque su público objetivo son los jóvenes, un segmento al que vienen “atacando” hace más de un año.

¿Qué expositores? Son más de 35 lo que van a estar con stands dando a probar sus producciones emblemáticas y las más recientes.

Degustaciones. Entrar a esta fiesta es gratis, porque está en plena calle y cualquier va a poder participar de catas educativas y de, incluso, poder hacer el propio vino. Pero si alguien quiere probar, puede pagar $ 5.000 por 3 degustaciones o $ 24.000 si quiere degustación libre y acceso al sector VIP, donde habrá una barra sólo con vinos premium donde estará guiando Ricardo Grellet, el presidente de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile y dueño del restaurante La Cava del Sommelier, que está ahí en General Holley.

Restaurantes. Además 50 restaurantes del barrio Italia, harán un 10% de descuento a todos los que lleguen con una copa de la Vendimia: un 10% de descuento.

Donde: Av, Italia, entre Marín y Caupolicán

Horario: 13 de abril, de 12 PM a 11 PM y 14 de abril, de 12 PM a 12 AM.