Monos en Infinita

Monos En Infinita: La crisis de Enel, el acuerdo por reforma previsional y la tensa situación en Venezuela

En una nueva edición de “Monos en Infinita”, Camilo Feres, director de Estudios Sociales y Políticos de Azerta, y Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, acompañaron a Cony Stipicic en el análisis de una nueva semana cargada de información.

Crisis de Enel

Por más de 7 días estuvieron algunas personas sin luz tras el sistema frontal que afectó a la Región Metropolitana la semana pasada. Los dardos se pusieron inmediatamente sobre la empresa Enel, cuestionando su demora para reponer el servicio eléctrico y su capacidad de enfrentar imprevistos. Incluso el presidente Gabriel Boric instruyó al ministro de Energía, Diego Pardow, a revisar la concesión de la empresa multinacional ¿Quién responde? ¿Por qué hay que tolerar que, cada vez que llueve, se corta la luz? ¿Qué forma tomará la compensación económica para los miles de clientes afectados? Considerando que la energía todavía no vuelve a algunos sectores, es probable que la crisis de Enel siga trayendo novedades.

Acuerdo para la Reforma Previsional

Tras meses de negociación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, llegaron a un protocolo de acuerdo con la oposición para la tramitación de la Reforma Previsional. Se estableció que el proyecto debería ser despachado del Senado, a más tardar, en enero de 2025, algo que, según la ministra Jara ‘permite sacar la reforma de un callejón’ ¿Se podrá avanzar en una iniciativa clave para Chile? ¿Se logrará impulsar un proyecto que ya ha estado demasiados años estancado en el Congreso? Analizamos los principales puntos de este acuerdo.

Venezuela

La represión en Venezuela tras el fraude electoral de Nicolás Maduro sigue provocando muertes y desapariciones forzosas en el país sudamericano, mientras que crece la preocupación por la posible ola migratoria que esta crisis desate. El presidente Gabriel Boric afirmó esta semana que lo que ocurrió en Venezuela fue un fraude con todas sus letras, pero en reunión con su homólogo brasileño Lula Da Silva evitó referirse públicamente al tema.