Monos En Infinita

Monos en Infinita: El CAE en el centro del debate y la controversia del fiscal Valencia

Imagen principal

 

En una nueva edición de “Monos en Infinita”, Camilo Feres, director de Estudios Sociales y Políticos de Azerta, y Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, acompañaron a Cony Stipicic en el análisis de una nueva semana cargada de información.

El debate del CAE

El anuncio del presidente Gabriel Boric sobre un proyecto para eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior ha generado reacciones diversas. Magdalena Piñera, hija del ex presidente Sebastián Piñera, defendió un proyecto de 2012 de su padre que proponía una solución similar, argumentando que “nos habríamos ahorrado 12 años”.

Boric respondió que no ve esto como una crítica, sino como un posible punto de encuentro para facilitar la aprobación en el Parlamento.

La propuesta del gobierno de Sebastián Piñera, presentada tras el movimiento estudiantil de 2011, incluía la eliminación del CAE y la creación de un nuevo sistema de financiamiento con el Estado como único responsable. Este modelo contemplaba becas y un crédito contingente al ingreso, donde los deudores pagarían entre el 5% y el 10% de sus ingresos. Aquellos que ganaran menos de ocho unidades tributarias mensuales no tendrían que pagar.

El proyecto fue reintroducido en el segundo mandato de Piñera, manteniendo la gratuidad y prometiendo un sistema solidario, pero nunca llegó a votarse a pesar de su tramitación durante 10 meses.

Fiscal Valencia

Durante una entrevista en T13 Radio, el fiscal nacional, Ángel Valencia, admitió haberse reunido con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick poco después de asumir su cargo, una cita de la que ahora se arrepiente. Valencia explicó que buscaba “limar asperezas” y evitar conflictos innecesarios en la Fiscalía.

En el encuentro, Hermosilla planteó la situación del ex director de la PDI, Héctor Espinosa, solicitando que se resolviera en un juicio abreviado. Valencia se negó a considerar esta opción, enfatizando que la corrupción no sería aceptada bajo su mandato.

Esta confesión contradice las declaraciones anteriores de Valencia, quien había negado haber tenido comunicaciones recientes con Hermosilla. Sin embargo, tras el reportaje de CHV que reveló esta relación, Valencia aclaró que había solicitado el número de Chadwick para asuntos laborales.

La situación ha reavivado preguntas sobre si Valencia debería inhabilitarse de la investigación sobre Chadwick, a lo que él mismo accedió, indicando que se inhabilitaría si se le pidiera. También reconoció que su conexión con Chadwick facilitó su empleo en la Universidad San Sebastián, donde el exministro era decano. Valencia describió su relación con Chadwick como “profesional” y con “agradecimientos” hacia él.