Monos En Infinita

Monos en Infinita: Las diversas reflexiones de Boric y los coletazos de las primarias municipales

Imagen principal


En una nueva edición de
“Monos en Infinita”, Camilo Feres, director de Estudios Sociales y Políticos de Azerta, y Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, acompañaron a Cony Stipicic en el análisis de una nueva semana cargada de información.

Coletazos Primarias: ¿Carter, candidato presidencial?

Luego de que se llevaran a cabo las elecciones primarias municipales, donde el gran ganador de la jornada fuera Renovación Nacional al conseguir más votos, salió al paso la futura carrera presidencial. El alcalde Rodolfo Carter se refirió a esta posibilidad, asegurando que para él esto “es una opción real”, debido a que “quiero ser parte del proceso de reconstrucción de Chile después que termine el gobierno del Presidente Boric”.

Para Müller, la forma en la que se ha expresado Carter se debe a un solo factor, “el tiempo”: “Ese tono agresivo y de ansiedad tiene que ver porque juega contrarreloj”. Tras esto, Feres se sumó a sus declaraciones y aseguró que “uno no puede sacar conclusiones políticas electorales a partir de las primarias”.

En ese sentido, Feres destacó que el jefe comunal “no es el candidato de ningún partido y va a requerir dosis más elevadas de tensión y va a ofrecerle a los medios de comunicación algo que es interesante”. 

Sobre los resultados de estas primarias, Müller expresó que no hay un cambio muy grande en el mapa, aunque lo simbólico juega un gran papel en estos resultados”, esto último por el triunfo de Alessandri en Lo Barnechea. 

Respecto a los resultados obtenidos por el oficialismo, donde algunos sacaron cuentas alegres, Müller puntualizó que en parte de la coalición fueron muy tácticos al proponer candidatos y en qué comunas prestar más atención, ya que finalmente ahí se generaron las disputas”. Pero no todo es positivo, ya que la DC sufrió por la baja cantidad de votos y para Feres, lo de este partido “era  una crónica de una muerte anunciada, se pusieron el parche antes de la herida”. 

Boric y sus diversas reflexiones 

El presidente Gabriel Boric levantó nuevamente la voz contra la invasión rusa en Ucrania, al tiempo que se mostró sorprendido por el hecho de que haya países en América Latina que vean en Rusia un referente de la izquierda.

“El hecho de que un país con un ánimo imperialista, expansionista, invada otro violando de manera flagrante el derecho internacional y pretenda que normalicemos la apropiación de territorio es algo sencillamente inaceptable y por lo tanto tenemos que levantar la voz y decir: ‘Esto, no'”, dijo Boric.

El presidente calificó de “muy sorprendente” que haya sectores en América Latina que, “quizás por un malentendido histórico”, siguen asimilando a Rusia como una “fuente de referencia de la izquierda en el mundo”, cuando en Europa es justamente todo lo contrario y el régimen de Vladímir Putin “está más bien aliado con las fuerzas de ultraderecha“, añadió.

Consultados por estas palabras, tanto Müller como Feres concordaron en que “es evidente que hace tiempo, Vladimir Putin, no es un representante del Partido Comunista”, agregando que “lo que dice Boric es de difícil comprensión, pero hay algo interesante ahí”.

Ultraderecha 

En su misma visita a Europa, el mandatario fue consultado sobre el triunfo de la ultraderecha en las elecciones parlamentarias europeas: 

“Nos preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran como nosotros la democracia, que relativizan la importancia de los derechos humanos, o que creen que hay ciudadanos de primera y segunda categoría”, indicó el presidente Boric.

Por esto, Feres enfatizó que “no es una sorpresa que estos populismos están creando un conjunto de discursos carismáticos (…)  para los países del primer mundo, el gran enemigo es la globalización. Nosotros tenemos una versión más “fruna” de esto, pero sigue el mismo vector”. 

Para finalizar, Müller culminó expresando que “estos son votos representan un castigo y disconformidad”.