Monos en Infinita: los cambios en el discurso del presidente Boric y el triple crimen en Cañete

En una nueva edición de “Monos en Infinita”, Camilo Feres, director de Estudios Sociales y Políticos de Azerta, y Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, acompañaron a Cony Stipicic en el análisis de una semana cargada de información.
Entrevista del presidente Boric con Archi
En la mañana del jueves 2 de mayo, el presidente de la República, Gabriel Boric, conversó con Juan Manuel Astorga, de Radio Infinita, Verónica Franco, de Cooperativa, y Angélica Bulnes, de Tele13 Radio, en entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi). En la instancia, abordó distintas temáticas de la contingencia nacional, tales como la agenda de seguridad y su relación con los empresarios tras la Enade 2024.
Respecto a los cambios en el discurso del mandatario, Gonzalo Müller afirmó que “es un traje que, tal como en la Enade, y ahora en Archi, le queda incómodo al presidente. Él no se termina de convencer del guion que le escriben y por eso se pisa la cola”.
En la misma línea, Camilo Feres indicó que “un gobierno que llegó con la idea de que el Estado iba a ser el eje del desarrollo, y que finalmente se retrotrae en un montón de cosas. Sí está haciendo cambios, le va a costar en su sector, o en una parte del suyo, y la razón por la que le va a costar es precisamente porque está moviéndose hacia otro lado”. Además, añadió que “en política, es pésimo convencerse de lo contrario y moverse hacia otro lugar, porque vas a quedar siempre a mitad de camino. Lo mismo que le pasaba a Piñera con los derechos humanos y los 40 años del Golpe, le va a pasar a Boric con el discurso económico”.
Por último, sobre su relación con el empresariado, y en particular, luego de que el presidente Boric afirmara en entrevista con Archi que el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, solo se dedicó a criticar al Gobierno en la Enade, Müller sostuvo que “donde se equivoca el presidente, es en darle una connotación política a la desconfianza empresarial. No es una desconfianza política, es una desconfianza respecto de las condiciones necesarias para invertir. Aquellos que se juegan algo más que la buena intención”.
El triple crimen de Carabineros en Cañete
En la madrugada del sábado 27 de abril, tres funcionarios de Carabineros fueron asesinados en la comuna de Cañete, en la región del Biobío. El hecho causó gran conmoción a lo largo del país, teniendo repercusiones tanto en las discusiones legislativas como en el discurso público del Gobierno, y más puntualmente, en la formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, aplazada para octubre de este año. Las víctimas del ataque fueron el cabo 1° Sergio Arévalo Lobo (34), el cabo 1° Misael Vidal Cid (30) y el sargento Carlos Cisterna Navarro (43), todos de dotación de la 4ª Comisaría COP (Control de Orden Público) Los Álamos. El ataque ha sido catalogado como el más grave ocurrido contra la policía uniformada desde el retorno a la democracia.
Respecto al posicionamiento de la seguridad como prioridad en la agenda del Gobierno, Müller apuntó a que “es la ciudadanía la que cambió radicalmente su agenda. Las palabras del Presidente obedecen directamente a una necesidad de sobrevivencia. ¿Cómo lo hace un político hoy día en Chile para sostener, amparar o justificar las tomas y la violencia?”.