Exrector UAH Eduardo Silva por nombramiento de León XIV: “Va a ser un hombre importante respecto a las migraciones”
Tras dos fumatas negras en la mañana, al mediodía vimos cómo empezó a salir humo blanco por la chimenea de la Capilla Sixtina en la ciudad del Vaticano, confirmando que los 133 cardenales del Cónclave lograron un acuerdo y eligieron finalmente a Robert Prevost como el nuevo Pontífice, quien eligió el nombre de León XIV.
Prevost nació en Chicago en 1955 y se trata del primer Papa estadounidense, aunque su vocación, misión y buena parte de su vida pastoral han estado profundamente ligadas a América Latina, especialmente al Perú, ya que ahí vivió décadas y el 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el sacerdote jesuita y exrector de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Eduardo Silva, se refirió a la nueva elección del Sumo Pontífice y a los desafíos de la nueva gestión.
En primera instancia, Silva destacó que “los jesuitas están muy contentos porque es un gran obispo, muy cercano a la gente. Es una muy buena noticia”. De la misma manera, Silva explicó el significado de la elección de León como nombre del nuevo Papa y aseveró que “es un nombre programático, en continuidad con León XIII, quien fue el fundador de la Doctrina Social de la Iglesia”.
Así destacó que Robert Prevost “es un hombre muy comprometido socialmente, muy comprometido con los más frágiles” y proyectó que será “importante respecto de las migraciones, uno de los problemas más graves que tenemos hoy”.
“La hoja de ruta no es Francisco, la hoja de ruta es el Concilio”, aseguró respecto a los nuevos desafíos de la Iglesia Católica y concluyó que León XIV “no es una imitación” del Papa anterior: “No es un intelectual, sabe lo que son las reglas, no se va a confundir”.