Entrevista Infinita

Analista argentino tras escándalo por criptomonedas: “Milei está preso de un dilema; o es casta o un mandril”

El pasado viernes 14 de febrero el presidente de Argentina Javier Milei, a través de sus redes sociales, promocionó la criptomoneda $Libra, lo que llevó a un desplome del valor de la moneda de casi cinco dólares a menos de un dólar. Esto llevó a que se presentara la primera denuncia penal en contra del mandatario trasandino por asociación ilícita.
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el analista político argentino Facundo Nejamkis se refirió a la situación que afecta a Milei. Al respecto aseveró que “se pone en juego su credibilidad como economista” y además “es un presidente que una de sus principales fortalezas y dónde mejor se mueve es en el mundo de los jóvenes”. 
En la misma línea aseguró que el problema es que, si Milei “no está involucrado directamente en la estaba se pone en juego que quizás no es una persona que tenga las capacidades suficientes para evaluar una situación de estas características”. Así agregó que el mandatario argentino “está preso en un dilema: o es casta, en el sentido de que les roba al ciudadano común, o es un mandril, como él llama a los que no entienden el cambio que está haciendo en la economía”.
Respecto a un eventual avance de un juicio político contra Milei, Nejamkis advirtió que “es altamente improbable”, argumentando que “la oposición en Argentina está fragmentada y que no está dispuesta a acompañar a la principal fuerza opositora, que es el peronismo”. 
En la misma línea el analista advirtió que pese a que “van haber denuncias de distintos tipos”, en el país vecino “la justicia no suele avanzar significativamente con acciones penales contra presidentes cuando están en ejercicio”, por lo que “encuentro poco probable que las acciones judiciales tengan repercusiones inmediatas”. 
Finalmente concluyó que “todavía no hay ninguna prueba que señale cuál es la vinculación de Milei con este hecho”.