Fernando Atria: “Lo más importante sería que el PC se distanciara de Maduro y se atrevieran a decir que hizo un fraude”
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el abogado y exconvencional constituyente, Fernando Atria, analizó el destino del Frente Amplio en la coalición del Gobierno y los desafíos como partido unificado.
En primer lugar, el exconvencional se refirió a las disputas internas de los partidos oficialistas ante la postura del Partido Comunista (PC) frente a las elecciones en Venezuela. Al respecto, Atria señaló que “no creo que todas las cosas políticas dependan de que las posiciones del otro sean posiciones que yo mismo asumiría: una coalición política supone diferencias”, aunque reconoció que “el caso de Venezuela se convierte en un obstáculo, en una dificultad”.
En la misma línea, aseveró que, en la coalición “es verdad que hay un problema, por otro lado, también es verdad que hay una división interna en el PC”, pero enfatizó que “no significa que no pueda haber coalición”. Dicho lo anterior, Atria explicó que este problema, desde la perspectiva del Frente Amplio (FA) “no existe respecto del Socialismo Democrático (…) no creo que el FA esté hoy más cerca del PC en cuanto al contenido de su proyecto político”.
En relación al proyecto político que debe definir el Frente Amplio tras su unificación, Atria aseveró que no tiene ninguna duda que “dentro de sus puntos centrales” habrá “un compromiso con la democracia representativa (…) no hay proyecto político que pueda ser realizado sin condiciones de democracia representativa: es un punto esencial del proyecto que espero que el FA asuma”.
De esta manera, explicó que el proyecto político del FA tiene que “ser un proyecto capaz de generar mayorías, y eso supone que está la disposición a tender puentes, a converger”. Así señaló que es verdad que “en su origen el FA surgió como una critica hacia la Concertación”, pero después el partido “fue capaz de superar esta tendencia hacia la fragmentación e ir convergiendo. Creo que eso tiene que continuar”.
“Yo creo que hay conciencia de que el país se ve distinto desde el Gobierno”, afirmó Atria en relación a los partidos de izquierda, y en particular en el caso del FA, aseguró que “va a tener impacto en la discusión interna” para definir el proyecto político.
En la misma línea, agregó que, en caso de que el FA vuelva a ser oposición, el haber estado en el Gobierno “es un aprendizaje y la manera en que se entienda el partido va a ser distinta. La perspectiva que te da el hecho de haber estado el Gobierno es el tipo de perspectiva que es difícil enseñar y hay que experimentar. Creo que eso va hacer que la discusión que venga va a tener que ser una discusión menos normativa, menos reducida a ‘lo que nos gustaría que pasara’ y más consciente”.
Finalmente, Atria concluyó que, actualmente, el problema de la izquierda en Chile “es que tiene posiciones o reacciones frente a reformas puntuales, pero no tiene un proyecto que llame al país, y eso es algo nuevo, desde el punto de vista de la izquierda, porque siempre ha tenido un proyecto de ese tipo”. Y que, respecto a las divisiones internas con el PC, “lo más importante sería que se distanciaran del régimen de Maduro, que se atrevieran a decir que Maduro hizo un fraude (…) creo que pocas cosas le han hecho más daño a la izquierda latinoamericana que el caso de Venezuela”.