David Bravo valora acuerdo político por pensiones aunque advierte que debería incluir retiros: “Nadie quiere hablar de eso porque hay elecciones”

En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, se refirió a la discusión por la reforma de pensiones.
En primer lugar, el académico afirmó que está “mucho más optimista desde que el proyecto ingresó al Senado, porque marcó un quiebre de cómo se discutió la reforma”. De esta manera, valoró que la discusión se haya realizado “de manera seria, a pesar de que el Ejecutivo estuvo bastante tentado a empujar la votación, pero la Comisión de Trabajo se mantuvo bien”.
No obstante, Bravo cuestionó el documento presentado por el ministro Mario Marcel de 45 puntos en materia de pensiones: “espero que se puede volver atrás, en términos de que deberíamos usar como base lo que se discutió en la Comisión Técnica (…) hay que volver atrás y hacer el trabajo tranquilo”.
Pese a lo anterior, valoró el acuerdo de tramitación que define plazo para la votación del proyecto: “El definir un procedimiento le pone un horizonte, en el que responsablemente se puede preveer con la misma buena voluntad de los senadores, de que se puede hacer un buen trabajo”.
“Los retiros deberían ser también parte del acuerdo político”, agregó Bravo, y argumentó que se está permitiendo “que se haga una extorsión, cuando creo que parte esencial del acuerdo tiene que ser que no pueden haber más retiros”. De esta manera apuntó a que “nadie quiere hablar de eso porque hay elecciones”.
El economista David Bravo propuso, además, la creación de Consejo Autónomo Previsional, que realice un trabajo “como el Banco Central, pero con el único objetivo de resguardar los recursos de pensiones, el pago de las pensiones de largo plazo”.