Entrevista Infinita

Ministro Elizalde por CAE: “Se ha pretendido dar un sentido de novedad de un compromiso que el Gobierno adquirió el año pasado”

Imagen principal

En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el ministro de la Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, se refirió a la agenda legislativa y condonación del CAE.

Agenda legislativa

Ante los avances en materia legislativa, el ministro reconoció que existe “un Congreso atomizado” que “dificulta la construcción de mayorías y un Gobierno que tiene minorías en ambas Cámaras”. Pese a eso, destacó que, como Gobierno, “hemos logrado destrabar leyes importantes a través del dialogo (…) pero finalmente la cobertura mediática se concentra en los conflictos, en declaraciones disonantes que plantean los actores y no en el trabajo legislativo. Se tiende a invisibilizar el esfuerzo que hay detrás”.

En particular, el ministro destacó que “hay dos leyes importantes que no han sido aprobadas y que dice relación con necesidades imperiosas de la sociedad chilena: el pacto fiscal y la reforma de pensiones. Es evidente que Chile necesita una reforma de pensiones”.

Continuando con la reforma de pensiones,  afirmó que “si mantenemos los mismos criterios con los cuales funciona el actual sistema de AFP, el aumento de las pensiones sería palpable en 3 o 4 décadas más (…) nosotros entendemos que el drama de las pensiones se vive hoy por eso hemos señalado que esta reforma tiene que tener elementos de seguridad social”. Así agregó que “hemos sido enfáticos que esta reforma debe estar concentrado en lo que necesitan las personas. Lo que la justifica es cómo mejoramos el monto de las pensiones”. 

No obstante, reconoció que “la atomización -en el Congreso- se traduce en que el esfuerzo que hay que hacer para construir acuerdos es extremadamente difícil, y muchas veces prima, en algunos parlamentarios, más que el mérito del proyecto otro tipo de consideraciones. Por eso, nosotros creemos que es necesario avanzar en la reforma del sistema político”. 

En lo que respecta a la discusión en la agenda económica, explicó que “el proyecto de cumplimiento tributario ya fue aprobado” por la Cámara Baja, pero destacó que este proyecto “consiste en que ‘ley pareja no es dura’, que todos cumplan con la legislación tributaria ¿alguien se puede oponer a que se cumpla la ley?”. 

Finalmente, concluyó que ante la condicionante de parlamentarios de oposición de avanzar en agenda de seguridad primero, para luego en el fast track económico, el ministro enfatizó que “creo que es una falsa contradicción”. Así argumentó que “el trabajo legislativo se realiza en las Comisiones (…) algunos proyectos de seguridad tienen que pasar por la Comsión de Hacienda, pero en todo lo demás se puede tramitar en paralelo” a otras iniciativas: “Tenemos que trabajar en que Chile tenga crecimiento económico y elevar los estándares de seguridad en paralelo. Esta contradicción que se plantea no tiene sentido ni justificación”. 

Condonación CAE y Cuenta Pública

Al ser consultado por la condonación del CAE, el ministro señaló que “me llama la atención cuánto se ha opinado sobre este tema, incluso se ha pretendido dar un sentido de novedad respecto de un compromiso que el Gobierno adquirió en la tramitación del Prepuesto del año pasado”. 

En este sentido, afirmó que “es una propuesta de carácter progresivo y justo” y que “hay que esperar la presentación de esta propuesta (…) seamos pacientes porque el compromiso es explícito”. En la misma línea, advirtió que “es una propuesta que es responsable y que incorpora los distintos desafíos, entendiendo también que existen restricciones presupuestarias”. 

Con respecto a la Cuanta Pública que se desarrollará el próximo 1 de junio y la incoporación del proyecto del CAE en ella por parte del presidente Gabriel Boric, el ministro de la Segpres señaló que “lo que el Presidente diga o no diga es algo que le corresponde a él” y que “es una cuenta relevante”, pero que “es bien importante contextualizar. El Gobierno ha tenido que enfrentar desafíos enormes en materia de seguridad, migratoria, que no son problemas que se generaron bajo la actual administración”.

Finalmente, con respecto a las declaraciones de la presidenta del Partido Socialista sobre la sensación de que algunos parlamentarios tratan de pautear al Presidente, el ministro Elizalde afirmó que “me llama la atención el debate que ha generado dentro de los parlamentarios este tema” e insistió en que “existe un compromiso que es público desde noviembre del año pasado, ese compromiso se va a cumplir y cuando se presente la iniciativa será el momento de opinar”.