Entrevista Infinita

Abogado Francisco Cox por caso Ojeda: “ni el señor Carmona (presidente del PC) ni nadie que no esté bien informado puede emitir opinión alguna”

Imagen principal

En conversación con ‘Ahora es Cuand0’, el abogado e integrante de la misión del Consejo de DD.HH. de la ONU en Venezuela, Francisco Cox,  se refirió a la crisis de seguridad y crimen organizado en las fronteras.

En relación al caso del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, Cox afirmó que “hay que esperar cuál es la investigación del Ministerio Público”, pero explicó que “debe manejar todas las hipótesis posibles” y que “no puede excluir a las víctimas, porque eso establecería dudas sobre las conclusiones a las que se arribe”. 

En la misma línea, el abogado respondió a los dichos del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien aseguró que no hay evidencia de que Venezuela tenga participación en el secuestro del exmilitar. En este sentido, advirtió que “ni el señor Carmona ni nadie que no esté bien informado de la investigación puede emitir opinión alguna (…) las hipótesis tienen que estar sobre la mesa” y solo una vez que sean descartadas “se podrá emitir una opinión”. 

Ante el trabajo del consejo de DD.HH., Cox afirmó que “el gobierno venezolano no reconoce ningún tipo de legitimidad de nuestro trabajo y no nos ha dado ninguna colaboración”. También explicó que “los últimos eventos que han ocurrido en Venezuela son preocupantes”, porque muestra lo que el consejo planteó en 2023 de que “se podía activar a voluntad una represión dura”. 

Al ser consultado por los hechos delictuales en Chile, en específico por el secuestro del exmilitar Ojeda, el abogado advirtió que “están alcanzando niveles de casi táctica estratégica que es preocupante (…) parece más sofisticado de lo que estábamos acostumbrados”. Sin embargo, destacó “la rapidez con la que se logró dar con alguno de los presuntos responsables. Da cuenta de una investigación de la policía que deja ver ciertas capacidades instaladas”. 

Finalmente, Cox concluyó que la preocupación es que “es más o menos inevitable si no tenemos mayor sofisticación en la inteligencia, en el control del acceso a edificios y calles, que estas cosas puedan empezar a ocurrir de nuevo”. Agregó que “el secuestro y la extorsión son delitos frecuentes en el crimen organizado y los que sufren mayor daño es la población civil”.