Joaquín Lavin sobre Sebastián Piñera: “Él venía más del centro que todos nosotros”

“Son muchos recuerdos”, dice Joaquín Lavín sobre Sebastián Piñera. Y claro: El exalcalde de Las Condes tuvo una larga trayectoria junto al exmandatario, desde ser su contrincante en la elección presidencial de 2005 hasta convertirse en su ministro de Estado cuando Piñera finalmente llegó a La Moneda.
Entre esos recuerdos, cómo reveló en ‘Ahora Es Cuando’ de Radio Infinita, están los constantes chistes que le hacía el mandatario:
“Él tenía un humor muy especial. Siempre te sacaba cosas anteriores… Pasamos por momentos de competencia dura. Fuimos candidatos en la primera vuelta presidencial de 2005… Una vez siendo ministro me dijo ‘Joaquín, hemos pasado por mucho, pero nunca perdemos la amistad’. Y nunca la perdimos”.
Para Lavín, Piñera logró concretar lo que él mismo nunca logró: Llegar a La Moneda como presidente, marcando un antes y un después en la historia postdictadura de nuestro país:
“(Con Lagos) fue una elección muy estrecha. Se demostró que la derecha podía competir. Pero claro, no gané. Sebastián Piñera sí ganó… Su gran legado es demostrar que, en la naciente democracia chilena, podía haber democracia en el poder. Y además dejó en claro que la centroderecha no solo podía ser competitiva, sino que podía ganar”.
Eso sí, Lavín considera que la herencia de Piñera no termina ahí:
“Su segundo gran legado es la salida política al Estallido Social. Teníamos una democracia en jaque… La resiliencia para levantarse todos los días y, en un momento decisivo haber dicho ‘no sacaré a los militares a la calle’, y buscar una salida política, pese a las críticas de su sector, fue muy importante”.
Aquí, según el exalcalde de Las Condes, se ve que Piñera era efectivamente una figura de centro:
“Sebastián Piñera era un gran referente de la centroderecha incluso después de ser presidente. Él venía más del centro que todos nosotros”.
Lavín ve en la tragedia de su muerte la oportunidad de aprender de su trayectoria, y ver si se puede dejar atrás la intensa polarización que ha marcado a Chile en los últimos años:
“En los últimos años hemos vivido una polarización muy fuerte, tanto en izquierda como derecha. Eso se ha traducido en un Chile estancado… El hecho de que, un día antes de morir, haya hablado con el presidente Boric para ver cómo ayudar con la reconstrucción de Valparaíso, pese a que el presidente le hizo la vida imposible cuando era opositor, ojalá cale profundo. Ojalá sirva para que emerja un Chile distinto, con más acuerdos”.
Sobre su muerte, al menos el exedil considera que fue algo que representó la vida de Sebastián Piñera:
“El presidente Piñera no era alguien para morir en una cama, anciano; Siempre buscaba la aventura, aunque al mismo tiempo era muy pragmático”.