Entrevista Infinita

Viera-Gallo por el caso del exfrentista Apablaza: “Si a él se le confirma que ya no es refugiado, la extradición ya está concedida”

Imagen principal

En conversación con ‘Ahora es cuando‘, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, se refirió a las relaciones entre ambos países, la solicitud de extradición del exfrentista Galvarino Apablaza y la situación en La Araucanía.

Consultado por cuáles son los aspectos positivos de la relación entre Argentina y Chile, Viera-Gallo expresó que “las relaciones políticas son buenas y son de colaboración, en cambio, las económicas no han sido todo lo importante que debieran ser”.

Sobre el caso de Galvarino Apablaza, acusado por el asesinato de Jaime Guzmán y que se encuentra como refugiado político en Argentina, el exministro secretario general de la Presidencia afirmó que “si a él se le confirma que ya no es refugiado, la extradición ya está concedida”.

En ese sentido, confirmó que desde la embajada se van a hacer parte de las próximas discusiones, señalando que “nosotros queremos que esa sentencia se pueda cumplir como corresponde y siempre la embajada, independientemente de los gobiernos, ha hecho papeles activos”.

Siguiendo con lo anterior, respecto de la paradoja de que sea el presidente Gabriel Boric, quien posó en una foto con una camiseta de Jaime Guzmán, quien traiga de vuelta al país a Apablaza, el embajador de Chile en Argentina expresó que “aquí no hay problemas de que unos tengan mayor simpatía por una cosa o por otra, aquí hay un deber constitucional de cumplir una sentencia de la Corte Suprema chilena”.

Por último, a partir de la preocupación expresada por la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, por la situación en La Araucanía y los delitos que se cometen en ambos lados de la frontera, Viera-Gallo señaló que él aspira a que ambos países colaboren para resolver “la deuda que tenemos con el pueblo mapuche”. En esa línea, aclaró que siempre han trabajado de forma conjunta con Argentina por el tema de los pasos fronterizos. Ahora, tomando en cuenta la situación actual, la existencia tanto de grupos extremos como de mapuches que pasan la frontera, quienes están en su derecho de hacerlo, destacó que “tampoco se puede tener una actitud de discriminación, lo que aquí tiene que haber es una aplicación estricta de la ley”.