Juan Manuel Astorga: El polémico caso de Bernarda Vera, la supuesta ‘falsa detenida desaparecida’

Fue en 2024 cuando el Plan Nacional de Búsqueda lanzado por el gobierno encontró una posible discordancia en el Informe Rettig, en donde figuraba una tal Bernarda Rosalba Vera Contardo entre los nombres de personas desaparecidas forzosamente por la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Las autoridades lanzaron una investigación tras dar con testimonios y registros que daban cuenta que Vera, profesora y militante del MIR, habría logrado escapar a Argentina en 1973. Fue recién en 2025 que obtuvieron una respuesta de Suecia, país en donde Vera se habría refugiado posteriormente, asegurando que una persona con su mismo nombre obtuvo la nacionalidad de ese país en 1984.
Pese a esto, el Gobierno señaló que todavía no hay “certeza plena” de que la Bernarda Vera que hoy reside en Argentina sea efectivamente la supuesta desaparecida, apuntando que no existen registros biométricos ni datos de ella en el sistema trasandino, por lo que la situación está bajo investigación.
En su Editorial Infinita, nuestro conductor Juan Manuel Astorga repasó los hechos sobre el caso de Bernarda Vera que se conocen hasta el momento, y si bien señaló que las autoridades quizás podrían haber emitido un breve comunicado dando cuenta de lo que se sabía (el caso fue destapado por un reportaje periodístico), criticó a figuras que aprovechan estas situaciones para poner en duda que en Chile SÍ hubo detenidos desaparecidos durante la dictadura, recalcando que existen numerosas condenas, informes y registros sobre esto.
Además, enfatizó que no existen antecedentes de que la familia de Vera hubiese estado al tanto de su supuesta supervivencia, por lo que no corresponde apuntar contra ellos.
Revisa su comentario completo en ‘Ahora Es Cuando’ y escúchalo en vivo de lunes a viernes a las 7 AM por Youtube e Infinita.cl