DF En Infinita

DF En Infinita: ¿Cómo fue el desempeño de los candidatos en el debate ARCHI?

Imagen principal

En una nueva edición de DF En Infinita, José Tomás Santa María, director de DF y DF MAS, analizó la participación de los ocho candidatos presidenciales en el penúltimo debate, organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), previo a la primera vuelta fijada para el domingo 16 de noviembre.

El debate presidencial organizado por ARCHI reunió ayer a los ocho candidatos a La Moneda en la Universidad Católica, a menos de dos semanas de la primera vuelta. Con público y barras partidarias, fue un encuentro más tenso que los anteriores, donde predominaron los cruces entre los postulantes de derecha —José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser—, mientras Jeanette Jara optó por mantener un tono moderado y evitar errores.

El abanderado republicano se enfocó en seguridad y en criticar al Gobierno, evitando polémicas. El candidato del Partido Nacional Libertario fue de los más confrontacionales, protagonizando duros intercambios sobre derechos humanos y la PGU. La carta de Chile Vamos enfrentó cuestionamientos por sus dichos sobre el Plan de Búsqueda, pero logró afirmarse al hablar de inmigración. Por su parte, la candidata oficialista mantuvo su libreto, centrada en vivienda, salud y pensiones, sin sobresalir.

Entre los demás, Eduardo Artés destacó por su defensa de los estudiantes violentos, lo que encendió el debate; Harold Mayne-Nicholls pasó desapercibido tras justificar polémicas personales; Marco Enríquez-Ominami atacó a Jara y Kaiser, intentando captar al electorado de izquierda; y Franco Parisi mantuvo bajo perfil, priorizando propuestas sobre salud bucal, aunque se complicó al hablar de violencia económica.