DF En Infinita: Los mercados se disparan tras el triunfo de Milei en las legislativas
En una nueva edición de DF En Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MAS, analizó el triunfo de La Libertad Avanza, partido del presidente argentino Javier Milei, en las elecciones legislativas, con más del 40% de los votos. Dicho resultado tuvo como efecto que los mercados se dispararan contagiando a las empresas chilenas.
El presidente argentino Javier Milei y su partido La Libertad Avanza, liderado por su hermana Karina, lograron una aplastante e inesperada victoria en las elecciones legislativas del domingo, imponiéndose con más del 40% de los votos y superando por casi 9 puntos al peronismo, incluso en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión kirchnerista. El resultado, que ninguna encuesta anticipó, consolida su dominio político y marca el inicio de una “nueva etapa”, según coincidió la prensa argentina.
El impacto económico fue inmediato: las acciones argentinas en el índice Merval subieron un 21,8%, los bonos extrabursátiles un 14% y el riesgo país cayó a 650 puntos. En Chile, el IPSA también cerró al alza. Los mercados interpretaron el resultado como un signo de estabilidad y continuidad de las reformas, impulsado además por el respaldo financiero anunciado por Estados Unidos —20 mil millones de dólares del Tesoro y otros 20 mil millones de la banca privada e instituciones internacionales—.
Analistas destacaron que el triunfo refuerza la gobernabilidad de Milei: podrá bloquear aumentos de gasto público, proteger sus metas fiscales y fortalecer el Banco Central. Sin embargo, advierten que los problemas estructurales del país persisten, por lo que deberá negociar con fuerzas de centro y moderar su discurso para avanzar en reformas laborales e impositivas.
En lo político, Milei busca proyectar una imagen más pragmática. La prensa, antes blanco de sus insultos, ahora reconoce el cambio de tono: “El presidente agresivo terminó el domingo”, escribió Joaquín Morales Solá. También se destaca que parte del voto libertario provino de antiguos simpatizantes de Juntos por el Cambio que buscaban evitar un retorno del kirchnerismo.
El Presidente celebró el resultado afirmando que “ayer empezó una Argentina nueva” y que “lo peor ya pasó”, insinuando incluso su intención de buscar la reelección en 2027. Atribuyó la derrota del kirchnerismo a propuestas “destructivas” y aseguró que los argentinos eligieron “el camino de la libertad”.
Entre los logros de gestión que apuntalaron su apoyo figuran la fuerte baja de la inflación —de 25% mensual al inicio de su mandato a 2% actual— y la reducción del déficit fiscal. Finalmente, Milei anunció que definirá un nuevo gabinete antes del 10 de diciembre, cuando se renuevan las cámaras, con el economista José Luis Daza asumiendo la Cancillería tras la salida de Gerardo Whertein.