DF En Infinita

DF En Infinita: La millonaria deuda del Minvu con constructoras

Imagen principal

En una nueva edición de DF En Infinita, Laura Guzmán, periodista de DF, abordó la deuda de mil millones de dólares del Minvu con desarrolladores de viviendas sociales, que fue negada por el ministro Carlos Montes.

La crisis financiera del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha dejado al descubierto una millonaria deuda estimada en US$ 1.000 millones con inmobiliarias, constructoras y proveedores ligados a viviendas sociales. Esta deuda corresponde a pagos pendientes por estados de avance, anticipos de proyectos, compras de terrenos y suministros, y ya genera riesgos de quiebras, reorganizaciones y mayores costos financieros en el sector.

El impacto golpea directamente a las familias vulnerables que esperan una vivienda, poniendo en entredicho la credibilidad del Estado como contraparte y la continuidad del Plan de Emergencia Habitacional —lanzado en 2022 con la meta de 260 mil viviendas y que lleva 214 mil unidades a agosto de este año—.

Aunque el gobierno reconoce la existencia de compromisos impagos, no ha transparentado la cifra oficial: el ministro Carlos Montes habla de “interpretaciones presupuestarias equívocas”, mientras que Hacienda califica el problema como “descalces normales”. Sin embargo, correos internos del Minvu admiten que “no hay caja ni aporte fiscal suficiente” para cubrir los pagos ya autorizados.

La falta de claridad amenaza la estabilidad de un sector que recién comenzaba a recuperarse tras años de crisis, y que es clave por su aporte en empleo y encadenamientos productivos. El problema surge justo antes de la discusión del Presupuesto 2026, lo que aumenta la presión para que el Ejecutivo regularice los compromisos y evite que la deuda se transforme en un pasivo oculto que herede el próximo gobierno.