DF En Infinita: Mayor fiscalización del SII genera tensión con la Defensoría del Contribuyente

En una nueva edición de DF En Infinita, José Tomás Santa María, director de DF y DF MAS, abordó la tensión entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Defensoría del Contribuyente, tras las críticas por mayores exigencias en trámites tributarios. Su director acusó que se está afectando a contribuyentes honestos y vulnerando derechos. El ministro de Economía, Nicolás Grau respondió que ambos objetivos —recaudar y respetar derechos— son compatibles.
Desde que Javier Etcheberry asumió como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) hace un año, ha enfocado su gestión en usar herramientas tributarias para combatir el crimen organizado, lo que ha revitalizado la institución. Ha impulsado una mayor coordinación con el Ministerio Público y una fiscalización más estricta para detectar empresas falsas, especialmente tras la implementación del sistema “Empresas en un día”.
Un ejemplo concreto es la reciente desarticulación de una red de evasores en el Barrio Meiggs, con facturas falsas por más de $9.000 millones. Sin embargo, este enfoque más riguroso ha generado tensiones con la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), cuyo director, Ricardo Pizarro, acusa al SII de exceder sus atribuciones y perjudicar a contribuyentes legítimos. Cuestionan prácticas como el bloqueo masivo de cuentas de acceso al sistema del SII, sin respaldo legal claro.
Pizarro reclama que se ha roto el principio de buena fe en el trato tributario, y que el SII exige pruebas excesivas para trámites básicos, dificultando la operación de negocios legítimos. Desde el SII defienden su actuar y sostienen que estas medidas han permitido detectar empresas fantasma. Aun así, reconocen problemas y están dispuestos a mejorar procedimientos, aunque critican que la Dedecon los haya cuestionado públicamente.
Actualmente ambas instituciones están buscando acuerdos para compatibilizar la fiscalización con la protección de los derechos de los contribuyentes.