DF en Infinita | Reforma de Pensiones: ¿Cómo funcionaría el Seguro Social?
En una nueva edición de DF en Infinita conversamos con María Paz Infante, periodista de Diario Financiero, para abordar el paquete de indicaciones ingresado por el Ejecutivo a la reforma de pensiones, que está siendo discutida en la Comisión de Trabajo del Senado.
Tras llegar a un acuerdo con Chile Vamos, el Gobierno ingresó una serie de indicaciones a la reforma previsional y la Comisión de Trabajo del Senado comenzó la discusión en particular de la iniciativa. Ya se ratificaron algunos cambios previos, como la ampliación del seguro de lagunas, un mecanismo simplificado para los trabajadores independientes y la posibilidad de que terceros coticen por afiliados voluntarios.
En las próximas sesiones, se votarán los puntos más relevantes del proyecto, como la cotización adicional y el Seguro Social. Según explicó María Paz Infante, este último se gestionará mediante un nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional, que administra cuatro puntos de la cotización total: 1,5% para un préstamo reembolsable del empleador y 2,5% para el Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y compensación a mujeres. Este fondo será administrado por una entidad fiscal autónoma con un consejo directivo compuesto por cinco consejeros, nombrados por el Presidente y ratificados por el Senado.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se encargará de administrar el Seguro Social, gestionando las cuentas de los cotizantes. Además, será responsable de la garantía y el bono tabla. En cuanto al préstamo reembolsable, será responsabilidad conjunta del fondo y las AFP, quienes se encargan de devolver los aportes cuando el cotizante se jubile.