DF En Infinita

DF en Infinita: ¿Por qué BYD decidió retrasar la producción de la planta de litio en Chile?

Imagen principal

En una nueva edición de DF en Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MÁS, explicó el origen del impasse entre el Gobierno y el fabricante chino de automóviles eléctricos BYD, luego de que la empresa anunciara su decisión de aplazar el inicio de la producción de la planta de cátodos de litio en el norte de Chile.

Como contexto, el director del DF señaló que la construcción de esta planta “es una inversión muy importante para la región y para el país por supuesto, y cualquier alarma que surja en torno a esto despierta la tensión del Gobierno y el mundo empresarial”.

Para entender el origen de esta situación, José Tomás Santa María explicó que “en agosto del año 2022, la Corfo lanzó este concurso para empresas que quisieran instalar plantas acá en Chile para producir litio con valor agregado”. De esta manera, “tuvo su primer ganador en abril de 2023, nada menos que BYD, que tras un proceso de evaluación Corfo le asignó la calidad de productor especializado de litio, le asignó una cuota de litio de 11.244 toneladas al año y un contrato con SQM hasta el año 2030 para construir la planta de cátodo de litio BYD Chile en la región de Antofagasta”.

Ahora, las primeras alarmas surgieron luego de que la vicepresidenta de BYD, Stella Li, advirtiera respecto de un retraso en el proyecto. Entre las razones, en primer lugar, apuntaron hacia la dificultad de encontrar terrenos y permisos, “ellos reclaman que ahí ha habido un retraso, dicen que con el Gobierno mantienen una conversación, pero que todo es lento”; en segundo lugar, el precio del litio, ya que si bien se les había entregado un precio preferente cuando ganaron el concurso, este cambió dado la caída que ha tenido la materia prima; por último, la confusión que existe respecto de su principal proveedor, SQM, y las negociaciones que mantiene con la Corfo para la explotación del Salar de Atacama.

Frente a este panorama es que Stella Li expresó su preocupación, pero aseguró continúan siendo leales y que quieren seguir trabajando con nuestro país, pese a estas demoras. Por último, el director del DF MÁS hizo hincapié en que “el plazo corre, la planta debiera estar construida a finales del 2025, pero eso ya es el próximo año digamos y aquí todavía no hay un lugar donde instalar”.