Omicron

¿Me puedo contagiar de nuevo si ya tuve Ómicron recientemente?

Imagen principal

El alza de casos, junto con la positividad se ha visto afectada desde que Ómicron fue descubierta por investigadores sudafricanos a fines de 2021. Esta tiene un elevado número de mutaciones, lo que la hace altamente transmisible. En los primeros días de enero de 2022 ya era la variante dominante a nivel mundial, superando a la delta, según la OMS.

Este lunes 17 de enero, el Ministerio de Salud (Minsal), reportó 8.904 casos nuevos de Covid-19 con una positividad de 9,39% en las últimas 24 horas y 87.568 exámenes, PCR y test de antígeno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Infinita (@radioinfinita)

Sin embargo, esta alza de casos no solamente se ha visto en Chile, pues en distintas partes el mundo la cifra diaria de contagios por Covid-19 ha alarmado a las autoridades. Por ejemplo, el lunes 10 de enero, Estados Unidos reportó un récord de 1,35 millones de nuevos contagios, la cifra diaria más alta de cualquier país, según datos de la agencia Reuters.

El martes 11, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la mitad de la población en Europa se habrá visto infectada con la variante ómicron en las próximas seis u ocho semanas.

Y el miércoles 12, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que debido a Ómicron las infecciones de Covid-19 en América casi se duplicaron en la última semana.

“Las infecciones se están acelerando en todos los rincones de las Américas y, una vez más, nuestros sistemas de salud se enfrentan a desafíos”, sostuvo Carissa Etienne, la directora de la OPS.


En Infinita te respondemos las principales interrogantes que han surgido tras el aumento de casos por la variante Ómicron

  •  ¿Me puedo contagiar dos veces con la variante Ómicron?

En un artículo publicado por BBC News Mundo, Salvador Peiró, médico especialista en salud pública e investigador en farmacoepidemiología de una fundación biomédica en España, sostuvo que “en teoría sí, aunque las reinfecciones serán extremadamente raras en los meses siguientes tras haber superado la Covid”. 

En este contexto, el experto añade que “las reinserciones serán aún más raras en las personas que además de haber superado la Covid hayan recibido una tercera dosis de la vacuna”. 

Peiró indica que por lo reciente que son las infecciones, aún no se sabe en cuánto tiempo y en qué medida se producirán estas reinfecciones.

  • ¿Cuáles son los síntomas de Ómicron?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Universo (@eluniversocom)

Según el Estudio de Síntomas Zoe Covid, citado en BBC News Mundo , que dirige Tim Spector, epidemiólogo del King’s College de Londres, hasta ahora se conoce que los síntomas más comunes de la variante Ómicron son:

  • Secreción nasal
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga (leve o severa)
  • Estornudos
  • Dolor de garganta

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) advierte que de igual forma, puede tener los síntomas clásicos del Covid-19

  • Tos continua y repentina
  • Fiebre o temperatura alta
  • Pérdida o cambio en el gusto y el olfato
  • ¿Por qué Ómicron es tan contagiosa?

Según epidemióloga Maria Van Kerkhove, líder técnica para Covid-19 de la OMS hay tres razones claves:

  • Esta variante del virus desarrolló mutaciones que le permiten adherirse más fácilmentea las células humanas.
  • Tenemos “escape de inmunidad”. Es decir, las personas pueden reinfectarse aunque antes hayan tenido la enfermedad o se hayan vacunado.
  • Ómicron se replica en el tracto respiratorio superior, con lo cual es más fácil que se esparza el virus, a diferencia de la delta y otras variantes que se replican mayormente en el tracto respiratorio inferior; es decir, los pulmones.

 Algunas estimaciones de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido indican que puede ser entre dos y más de tres veces más contagiosa que la delta.

  • Si ya tuve Covid o ya me vacuné, ¿es posible que me contagie con la variante Ómicron?

Un informe del Imperial College London del 17 de diciembre, que aún está bajo revisión, muestra que Ómicron tiene gran capacidad para evadir la inmunidad que otorga una infección anterior.

El documento estima que el riesgo de reinfectarse con Ómicron es 5,4 veces mayor que con delta.

La protección contra la reinfección por Ómicron proporcionada por una infección pasada puede ser tan baja como 19%, indica el estudio.

Respecto a las vacunas, el doctor Gregory Poland, director del Grupo de Investigación de Vacunas de la Clínica Mayo en EE.UU., argumentó que la protección que ofrecen contra Ómicron va decayendo con el tiempo.

“Si recibes dos dosis de la vacuna, luego de al menos tres meses tu protección contra la infección o la hospitalización se reduce a alrededor del 30% al 40%”, afirmó Poland en el portal de la Clínica Mayo.

El Dr. Gregory Poland indica que con la dosis de refuerzo la inmunidad puede llegar a estar entre el 75% y 80%. “Fíjate que no dije 100%”, advierte Poland. “Por eso todavía usamos mascarillas. Por eso todavía mantenemos la distancia”.