Los indicadores clave en la gestión de viajes corporativos

Los viajes corporativos son oportunidades de crecimiento para las empresas, por lo que es necesario contar con indicadores que permitan medir y evaluar el rendimiento del proceso, así como identificar oportunidades de mejora en áreas clave para tomar decisiones estratégicas ajustadas a las necesidades y metas de la organización.
Las agencias de viajes de negocios se encargan de coordinar múltiples factores como el presupuesto, los proveedores, la seguridad y la satisfacción de los viajeros, para optimizar la gestión esta importante actividad.
6 indicadores esenciales para medir la gestión de viajes corporativos
A continuación, exploraremos algunos indicadores cruciales para comprender el rol de la gestión de viajes corporativos en la optimización de costos y el enriquecimiento de las empresas.
1. Gasto promedio por viajero
Medir el gasto promedio por viajero permite evaluar qué tan eficaz es la inversión que hace la empresa. Observar este panorama sirve para comprender cómo se distribuyen los fondos, conocer si se están asignando de manera adecuada y optimizar el presupuesto.
2. Cumplimiento de políticas de viaje
Estas políticas establecen estándares para la elección de aerolíneas, alojamiento y gastos permitidos. Evaluar su cumplimiento proporciona una visión informada acerca de la eficiencia de la gestión de viajes. Mientras mejor sea este indicador, quiere decir que hay una mayor eficiencia en el control de costos.
3. Ahorros en viajes y en negociación con proveedores
La capacidad de negociación con proveedores de aerolíneas, hoteles y otros servicios es una de las características más relevantes para determinar si es conveniente trabajar con empresas de viajes de negocios. Medir los ahorros conseguidos a través de convenios con proveedores es un indicador que impacta directamente sobre los resultados financieros de la empresa.
4. Satisfacción del viajero
Medir la satisfacción del viajero proporciona una idea de la calidad de los servicios de viajes corporativos de la agencia en cuestión. Un colaborador que se siente atendido y respaldado tiene más probabilidades de estar motivado y ser productivo, lo que también contribuye al aumento de la reputación de la empresa como un buen lugar de trabajo.
5. Tiempo dedicado a la planificación de viajes
La planificación de viajes puede ser una tarea que consume mucho tiempo para los empleados y las empresas. Al externalizar esta gestión a una agencia de viajes de negocios, se libera el tiempo para que los colaboradores se concentren en sus tareas principales. Todo esto se puede cuantificar para tomar decisiones basadas en datos.
6. Impacto en los objetivos de negocio
Los viajes corporativos deben alinearse con los objetivos de la empresa, por lo que se necesita saber si esto se logra con índices de cierres de acuerdos, fidelización de clientes, expansión de mercados y otros resultados específicos que indiquen cómo influye la gestión de viajes corporativos en el crecimiento empresarial.
¡Optimiza tus viajes corporativos con agencias especializadas!
Los viajes corporativos son una gran inversión para las empresas, de la que se espera el mayor retorno posible. Una agencia de viajes de negocio puede garantizar que sean eficientes y su gestión sea acorde a los objetivos estratégicos de la organización.
Para ello, es recomendable contar con el apoyo de empresas de viajes especializadas, capaces de ejecutar soluciones integrales y entregar servicios de reportería que permitan encontrar oportunidades de mejora con las que optimizar la estrategia de viajes de la organización.