”Blanquita”: La película chilena nominada a los Premios Oscars 2023

La Academia de Cine de Chile ha presentado la película ”Blanquita”, de Fernando Guzzoni, como su entrada oficial a la categoría de Mejor Película Extranjera de los Premios Óscar 2023.
Se trata de un filme que incluye la participación de destacados artistas nacionales, como por ejemplo: Amparo Noguera, Alejandro Goic, Marcelo Alonso y la protagonista, Laura López. Con ellos, se basa en la vida real y explora un escándalo de prostitución infantil que sacudió al país a principios de la década de 2000.
Cabe mencionar que, recientemente, recibió el León a Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Al respecto, el director de la película, Guzzoni, dijo: ”Estoy muy honrado de que Blanquita sea la representante de Chile en los Óscar y agradecido del respaldo de todos los colegas de la Academia de Cine”.
Por otra parte, la directora ejecutiva del organismo, Josefina Undurraga, manifestó:
“Una vez más somos testigos tanto de la calidad y diversidad de nuestro cine, como del criterio y compromiso de nuestros socios: el 70% de ellos votó en este proceso, el más participativo ya que nosotros como Academia nos hemos encargado de elegir a los película que representa a Chile en los premios Oscar”.
Además, la ministra de Cultura, Julieta Brodsky expresó su orgullo al ver ”avanzar” al cine chileno en la industria internacional: ”Todo mi apoyo a los realizadores y productores que han hecho posible que hoy la película Blanquita vaya por la apreciada nominación al Óscar”.
¿De qué trata ”Blanquita”?
La debutante en la pantalla grande, Laura López, interpreta a una residente de un hogar de menores. Ella, es testigo clave en un juicio contra poderosos políticos y empresarios, quienes se ven envueltos en un escándalo sexual infantil. A medida que se hacen preguntas, su papel en el escándalo se vuelve confuso.
El galardonado actor veterano, Alejandro Goic, coprotagoniza como un sacerdote que dirige la casa donde vive la joven.
La característica principal de esta pieza es que está inspirada en el Caso Spiniak de la vida real, que sucedió a principios de 2000 y que involucra una red de pedofilia. Esta era dirigida por un empresario y propietario de un club deportivo, que brindaba servicios a varios políticos y empresarios de alto nivel.
El caso dividió a Chile en su paso por los Tribunales, poniendo en duda el testimonio de una testigo clave que fue atrapada en la red cuando era menor de edad, y que acusó a dos senadores de abusar de ella.
En ese contexto, Guzzoni pasó un año investigando el caso en profundidad antes de escribir su guión. ”La película plantea en clave de thriller un tema urgente sobre la impunidad y la injusticia estructural en nuestro país, por lo que combina vocación de público y una historia de alta sensibilidad social” declaró.
Recordemos que lafecha de estreno en Chile aún no está fijada, sin embargo, se sabe que será anunciada antes de la ceremonia del 12 de marzo del 2023. ¿Irías a verla?