Noticias

Italia: La ultraderecha llega al poder a 77 años de Mussolini


Italia será gobernada por la administración más ultraderechista desde la era fascista de Benito Mussolini; un político militar y dictador italiano, que fue el presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943.

Imagen principal

Con el 99,5% de los votos escrutados, el partido de ultraderecha Hermanos de Italia encabezado por Giorgia Meloni (45), cuyos orígenes provienen del fascismo de la posguerra, se ha convertido en la fuerza más votada y triunfó en las elecciones generales del domingo 25 de septiembre.

Gracias al respaldo de los partidos centroderechistas Forza Italia y Liga; la controversial Meloni -quien en sus inicios declaró su admiración por el dictador Benito Mussolini– se convertirá en la primera mujer que ejercerá el cargo de primera ministra y ocupará el Palacio Chigi.

Cabe mencionar que los resultados finales se conocerán durante la madrugada del próximo lunes.

Entre sus promesas, Meloni se comprometió en ”gobernar para todos” sin traicionar la confianza de la gente. ”Los italianos han enviado un mensaje claro a favor de un gobierno de derecha dirigido por los Hermanos de Italia”, aseguró.

El partido de Meloni

La popularidad del partido Hermanos de Italia no siempre ha sido lo que es hoy, durante el último tiempo ha experimentado un aumento importante.

Recordemos que en las pasadas elecciones del 2018 obtuvo solo el 4,5% de votos, ¿la razón? El rechazo de larga data que tiene Italia contra una política dominante. Uno que se ha visto más pronunciado con el apoyo de sectores del país a partidos antisistema como el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga de Salvini.

Ideologías

Sin embargo, la campaña de Meloni fue exitosa; con el lema ”Dios, patria y familia”, lidera un partido que se basa en el euroescepticismo, las políticas contra la inmigración, e incluso, reducir los derechos de la comunidad LGBTQIA+ y el acceso al aborto.

Con respecto a la relaciones internacionales que involucran a Ucrania, Meloni no tiene conexión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

En ese sentido, otros líderes de la coalición, como Berlusconi y Salvini, han dicho querer revisar las sanciones contra Rusia por su impacto en la economía italiana, pero Meloni es firme con su apoyo a la defensa de Ucrania.

Derrota de partidos izquierdistas

En cuanto a las coaliciones de centroizquierda, el Partido Democrático Italiano (PDI) encabezado por el exprimer ministro Enrico Letta, solo logró entre 25,5-29,5% de los sufragios, puesto que no logró formar alianzas con otros grupos políticos. Ante eso, Letto ha anunciado su renuncia.

En tanto, el Movimiento Cinco Estrellas, encabezado por el exjefe de Gobierno, Giuseppe Conte, obtuvo el tercer puesto con 15,4% de los votos.

En total, y según informó el Ministerio del Interior de Italia, la participación fue de un 64,7%, pero en las regiones del Sur los niveles de votación fueron predominantemente bajos.

La Unión Europea se pronuncia

Desde la Unión Europea (UE) han manifestado que trabajarán con el Gobierno de Meloni, a pesar de las dudas que genera.

”La Comisión y la presidenta (Ursula Von Der Leyen) trabajan con los gobiernos que salen de las urnas de las elecciones de los países de la UE y no va a hacer una diferencia en este caso. Esperamos una cooperación constructiva con las nuevas autoridades italianas”, manifestó Eric Mamer, vocero de la institución.

Esto significa momentos complicados para la nación italiana, puesto que desde sus inicios Meloni ha emitido duras retóricas en contra de la UE, las cuales ha intentado rebajar durante su campaña, suavizando su imagen al remarcar su apoyo a Ucrania.

Sin embargo, el Doctor en Política Comparada y Europea por la Universidad de Siena (Italia), Gianluca Passarrelli, afirmó que Meloni evitaría ”sacudir el barco en Europa” al centrarse en otras políticas.