Críticas a José Antonio Kast por decir que Chile ‘escogió la libertad’ el 11 de septiembre

En medio de la conmemoración por los 49 años del Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende y que instauró una dictadura militar por casi 2 décadas en nuestro país, el excandidato presidencial y fundador del Partido Republicano José Antonio Kast volvió a expresar su apoyo al régimen de Augusto Pinochet.
Utilizando una imagen de la celebración del bicentenario de Chile, José Antonio Kast escribió en sus redes: “El 11 de Septiembre de 1973, Chile escogió la libertad y el país que tenemos hoy, es gracias a los hombres y mujeres que se alzaron para impedir la revolución marxista en nuestra tierra”.
Las críticas no tardaron en llegar. Cientos de usuarios le respondieron a Kast apuntándole a que “Chile no escogió nada ese día” (en referencia a que las Fuerzas Armadas derrocaron a un gobierno democráticamente electo) y enfatizando que el 11 de septiembre se recuerdan a las más de 3.000 personas detenidas y asesinadas por la dictadura militar.
No es primera vez que José Antonio Kast celebra el golpe de Estado. Como apuntaron múltiples usuarios, casi todos los 11 de septiembre desde que tiene Twitter, el fundador del Partido Republicano ha hecho alguna publicación ‘celebrando’ la fecha.
Las críticas fueron transversales y desde múltiples sectores políticos:
“Oye, no, si se ha moderado” 🙄 https://t.co/oAy6NFz82Z
— Luis Larraín (@LuisLarrain) September 11, 2022
“Chile escogió la libertad”
Una forma un poco rara de decir que el ejército dió un golpe de Estado y mató al presidente elegido democráticamente… https://t.co/GKit4CHxOo
— Jesús Quirantes Porco Rosso de vacaciones (@hijodelprofe) September 12, 2022
Un político dice este tipo de cosas cuando sabe que es un candidato de nicho que nunca podrá aspirar a recibir una mayoría de votos. https://t.co/6FIPrFjj4E
— Patricio Navia (He/Him/His) (@patricionavia) September 12, 2022
Chile no escogió nada ese día.
El 11 de septiembre es un día oscuro para nuestra historia. Un día de dolor.
Cualquier proyecto de renovación desde la centro derecha, no puede tener medias tintas con las atrocidades de la dictadura. https://t.co/NHAmI2CmYC
— Agustin Iglesias (@aiiglesiasm) September 11, 2022
Cuando me preguntan por qué voté por @gabrielboric: porque la alternativa era @joseantoniokast, alguien que no respeta el dolor.
Cuando me preguntan por qué voté rechazo: porque una constitución en malas manos, como las suyas, sin contrapesos de poder, compromete la democracia. https://t.co/IMFbfisaGI
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) September 12, 2022
Este tipo de afirmaciones marcan la distancia, insalvable en este caso, entre un político y un estadista.
Unir y construir, es lo opuesto a provocar y dividir. https://t.co/f3EtDMgDAR
— Carlos Maldonado (@MaldonadoCurti) September 11, 2022
Nuevamente @joseantoniokast muestra su desdén por todos quienes fuimos víctimas de la dictadura cívico-militar que su familia apoyó, superando los límites de las legítimas diferencias políticas, haciendo apología del odio.
Insistiré en el proyecto que sanciona el negacionismo. https://t.co/vQdM9HSfSh— María Candelaria Acevedo Diputada (@Candeladiputada) September 11, 2022
La apología de la barbarie y el terrorismo de Estado no tienen lugar en democracia. Los miles de muertos, desaparecidos y torturados no tienen ni tendrán justificación jamás.
La democracia sé construye en base a verdad, justicia y reparación.
Este mensaje es todo lo contrario👇🏽 https://t.co/reZSG0QiUR— javiera parada (@javiparada) September 11, 2022
No es demócrata quien -como el Sr. Kast- hace apología de una dictadura asesina, en el día en que Chile recuerda con respeto y dolor a sus miles de víctimas. https://t.co/D6gGrVQYNh
— Daniel Matamala (@DMatamala) September 11, 2022