Caso Felipe Berríos: Compañía de Jesús confirma que las denuncias por abuso sexual son ”verosímiles”

A través de un comunicado público, la Compañía de Jesús se refirió a la investigación en contra del sacerdote jesuita, Felipe Berríos, por abusos sexuales; donde se acreditó que los hechos que se le acusaron son ”verosímiles”. Eso quiere decir que, según la abogada a cargo, María Elena Santibáñez, se trata de un delito canónico.
Recordemos que a principios de mayo de este año, la organización religiosa informó sobre el inicio de una investigación judicial tras la denuncia de una mujer adulta que declaró ser víctima del sacerdote Berríos, cuando era menor de edad.
Así, según concluyó la acción judicial, son actos ”de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes”. Tratándose de ”tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre los años 1993 y 2009”.
Sin embargo y respecto a esto, la abogada Santibáñez estimó que los datos deben ser analizados para llegar a una conclusión concreta de sanción al sacerdote:
“De acuerdo a los protocolos establecidos por el Derecho Canónico, y considerando que la investigación previa es una etapa preliminar de recopilación de antecedentes, estos han sido enviados por el Provincial a la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma para su revisión y envío al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, entidad competente que deberá determinar los pasos a seguir”, explicó.
Por mientras continúa el proceso legal, Berríos continuará sujeto a las medidas cautelares que se le decretaron: suspensión del sacerdocio, prohibición de acercarse a cualquier menor de edad, y además, deberá mantenerse en Santiago con la prohibición de volver a la comuna de La Chimba, en Antofagasta.
Para finalizar, la Compañía de Jesús sostuvo tajantemente que manifiestan ”absoluto rechazo a cualquier tipo de abuso y nuestro sostenido esfuerzo por el cumplimiento de protocolos que aseguren la debida protección de niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables”.