Gabriel Boric pone fin al Copago de Fonasa: la medida rige en septiembre

Esta tarde, el Presidente Gabriel Boric, realizó el anuncio oficial del Copago Cero en Fonasa: una medida que regirá desde el 1 de septiembre, eliminando el costo que pagan los beneficiarios por las prestaciones médicas en establecimientos públicos. Es decir, cualquier persona que se atienda en el sistema de salud público con Fonasa, tendrá el derecho a la salud sin un pago de por medio, puesto que será gratuita.
Esto se explica ya que, actualmente, quienes pertenecen a los tramos C y D de Fonasa deben pagar por un 10% y 20% del valor de una atención, mientras que los tramos A y B no pagan, ya que reciben una bonificación del 100%.
Es por esta variación que el Ejecutivo busca unificar todos los tramos (A, B, C y D), beneficiando a más de 15 millones de personas que forman parte de Fonasa, para que no exista un copago de por medio para nadie, siendo el Estado quien pague el 100% de las prestaciones.
La iniciativa responde al compromiso que hizo Boric durante su campaña electoral y que reafirmó en su última Cuenta Pública: una reforma estructural al sistema de salud. Confirmando así ”un avance histórico en materia de salud“.
Asumimos el compromiso de fortalecer la salud pública y hoy cumplimos con el anuncio más importante en 16 años: #CopagoCero, medida que permitirá gratuidad total en la Red Pública de Salud a usuarios @Fonasa La salud es un derecho que vamos a garantizar! https://t.co/54v5ePIorG pic.twitter.com/Ylqx69QpLo
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 27, 2022
En el anuncio, el presidente aseguró que este hito significará un ahorro promedio de 165 mil pesos al año por familia:
“Me parece tremendamente importante que ante el alza del costo de la vida producto de situaciones que van más allá de nuestro control, como la guerra en Ucrania, el cierre de las ciudades en China, la recesión en Estados Unidos y en Europa (…) vamos a hacer todos los esfuerzos que, con responsabilidad fiscal, estén a nuestro alcance para mejorar la calidad de vida de las familias”, aseguró.
“Han sido muchas generaciones de chilenos y chilenas los que han soñado con lo que hoy día estamos avanzando en convertir a esa realidad: un sistema de salud público y gratuito para todas y todos los usuarios de Fonasa”,
Finalmente, enfatizó que la salud tiene que ser un derecho no condicionado por el tamaño de la billetera de las familias, ‘‘nos las vamos a jugar para que los derechos no sean un negocio”, concluyó la autoridad.