Noticias

Río Silala: ¿De qué se trata la demanda ante La Haya y qué pide Chile?

Imagen principal

Tras casi 5 años de proceso judicial en La Haya, este viernes comenzarán los alegatos de la delegación chilena por el caso del río Silala.

Fue durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet cuando nuestro país inició el proceso de demanda por parte del gobierno a Bolivia por el Río Silala. Esto con el fin de que se reconozca que Chile tiene derecho al empleo equitativo y razonable de las aguas del río. Bolivia por su parte alega que el afluente lo desvió una empresa chilena hace más de un siglo.

Específicamente fue el 6 de junio de 2016, cuando Chile presentó la demanda para que se declare al río como un curso de agua internacional. Mañana, casi 6 años después comenzará el alegato de la delegación chilena en Holanda.

Pero, ¿Qué es el río Silala y dónde está ubicado?

El río Silala está ubicado en el altiplano andino entre Chile y Bolivia, y tiene un curso de 10 kilómetros, que empieza en Potosí, Bolivia y termina en la Región de Antofagasta, en los ríos San Pedro de Inacaliri y Loa.

El afluente del río se llama Siloli y nace a 5.600 metros sobre el nivel del mar, y su fuente principal está ubicada a 4 kilómetros de la frontera con nuestro país.

En 2016 el expresidente de Bolivia, Evo Morales, iba a presentar junto a David Choquehuanca, canciller boliviano en ese entonces, una demanda por el Río Silala. Sin embargo, el gobierno de Bachelet se adelantó y hizo presente la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Chile busca desde ese entonces que se pueda declarar el río Silala como un curso de agua internacional, cuyo uso se rige por el derecho internacional. Además, la delegación busca que nuestro país tenga derecho a emplear de manera equitativa y razonable los recursos y bienes de las aguas del río.

El gobierno explicó por medio de un video esta demanda: