Noticias

¿Qué es el Mepco y por qué el gobierno busca duplicar sus recursos?

Imagen principal

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el gobierno buscará duplicar el subsidio al Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco).

Durante esta mañana Marcel adelantó que “al Congreso Nacional, a través de la Cámara de Diputados, un proyecto de ley que incrementa los recuros del Mepco, que es el mecanismos de estabilización de precio de los combustibles“.

Además, el titular de Hacienda señaló que “este es un proyecto que se está ingresando con discusión inmediata, porque los recursos que estaban disponibles de acuerdo a la legislación se han ido agotando y, de no ampliarse esos recursos, los precios de los combustibles tendrían que subir significativamente en las próximas semanas“.

De esta manera, Marcel confirmó que el proyecto enviado a la Cámara busca duplicar el Mepco con un margen de entre 750 millones de dólares a 1.500 millones de dólares.

¿Cómo funciona el Mepco y qué es?

El Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles o Mepco es una herramienta utilizada por Hacienda para poder palear las alzas en los precios de los combustibles. Ante la guerra entre Ucrania y Rusia, el mundo ve con preocupación el futuro del Petróleo a nivel mundial. Esto, está generando alzas en los precios del crudo por la disminución en la oferta de barriles a nivel mundial.

De esta manera, en Chile el Mepco, que funciona como subsidio para bajar el precio de las bencinas y estabilizar la operación, invirtiendo parte del dinero estatal en el financiamiento de los combustibles.

Esto va a permitir que este mecanismo de estabilización siga operando durante todo el resto del año y el tiempo adicional que sea necesario dependiendo de lo que ocurra con los precios de los combustibles”, explicó el ministro Marcel.

Este mecanismo limita las alzas de precios de acuerdo a los movimientos internacionales de los precios de los combustibles. Según Marcel, “Los limita en un margen de seis pesos semanales por litro“,