Cambio de mando: Las coincidencias de dos presidentes que no pudieron terminar su mandato

Este viernes 11 de marzo, Gabriel Boric asumirá como Presidente de la República en la ceremonia conocida como cambio de mando. Esta se realizará en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso. Recordemos que es el primer cambio de mando que se realiza luego de la llegada del Covid-19 en nuestro país.
En este sentido, las reglas estipulan que el aforo permitido será de un máximo de 500 asistentes y cumpliendo las medidas sanitarias, tal como lo es el uso de las mascarillas.
La cifra de asistentes, es la mitad de los que estuvieron en el cambio de mando d 2018, en el que asumió Sebastián Piñera en 2018, que contó con 1.380 invitados.
El origen de la ceremonia en el Congreso
Esta se remonta al año 1826, cuando se eliminó en Chile la figura de “Director Supremo” por la de “Presidente de la República”.
El primer presidente que fue parte de esta sustitución fue Manuel Blanco Encalada, quien asumió en remplazo del Director Supremo Ramon Freire. Esta ceremonia fue realizada ante el Congreso de aquella época.
Sin embargo, excepcionalmente en el año 1896 y 1906 el cambio de mando no se realizó en el edificio, por motivos de fuerza mayor. Sin embargo, es que los gobernantes que presidían en ese entonces no pudieron terminar su labor.
1. Federico Errázuriz Echaurren
Cuando lideró Federico Errázuriz Echaurren, la ceremonia no se pudo realizar porque en aquel entonces un incendió consumió al Congreso en 1885. Debido a esto, el 18 de septiembre de 1896, Federico Errázuriz Echaurren asumió como Presidente de la República en la Casa Central de la Universidad de Chile.
Pero no pudo terminar su mandato, ya que por problemas de salud el primero de mayo entregó el poder a su ministro del Interior, Anibal Zañartu. Finalmente, el 12 de julio de 1901 falleció producto de una trombosis cerebral en la ciudad de Valparaíso, antes de que finalizara su mandato.
2. Pedro Montt Montt
En 1906, luego de un devastador terremoto, se hizo imposible que los parlamentarios pudieran realizar sus labores en el edificio del exCongreso. Es por ello, que las instancias del Congreso Pleno se modificaron al Colegio de los Sagrados Corazones.
Ahí, el 18 de septiembre del mismo año, se realizó la ceremonia de cambio de mando en donde asumió el Presidente electo Pedro Montt Montt.
No obstante, Montt tampoco pudo terminar su liderazgo ya que tenía una enfermedad coronaria. En julio de 1910, de hecho, se embarcó junto a su esposa y personal médico a Europa, falleciendo el 16 de agosto del mismo año en Bremen, Alemania, antes de terminar su período como Presidente.