Noticias

Gobierno lanza Plan Nacional de Equidad Laboral para impulsar la presencia de mujeres en el mercado laboral

Imagen principal

Esta mañana el gobierno dio a conocer el Plan Nacional de Equidad Laboral que busca ser una herramienta para aumentar la presencia de las mujeres en el mercado laboral y también mejorar sus condiciones de trabajo.

La iniciativa se levantó para paliar los efectos colaterales que se producieron por la pandemia del COVID-19 al provocar un retroceso en la participación laboral femenina.

La actividad contó con la presencia de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; y la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud.

La iniciativa, propone cuatro pilares claves para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral, con la intensión de que “tengan las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en el ámbito laboral”.

Por su parte, la ministra Mónica Zalaquett afirmó que “este plan se configura como una hoja de ruta para que los organismos, tanto del sector público como privado, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía realicen un trabajo coordinado para avanzar hacia una sociedad en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en el ámbito laboral, incrementando la participación laboral femenina al año 2030”.

Este plan nacional de equidad laboral responde a un trabajo conjunto entre los Ministerio de la Mujer, Economía y Trabajo en colaboración con la consultora Boston Consulting Group (BCG).

Para su elaboración se consideró el aporte y las recomendaciones recogidas en diversas instancias de acción intersectorial y de trabajo con la sociedad civil. Entre ellos se encuentran el Consejo Asesor Ministerial, Consejo de la Sociedad Civil, Consejo Mujer Covid-19.

Asimismo, se revisó el trabajo realizado por la Comisión para la Recuperación del Empleo, instancia convocada por el Presidente Sebastián Piñera e integrada por los ministerios de Hacienda, de Economía, de Trabajo y se consideró el trabajo realizado en la elaboración del Cuarto Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2030.

Los pilares del Plan de Equidad Laboral 

El proyecto lanzado por el gobierno contempla cuatro pilares que serán las claves para alacanzar la equidad entre hombres y mujeres.

En primer lugar, considera las acciones destinadas a fomentar una sociedad más inclusiva para mujeres y hombres. Luego, pretende incentivar la empleabilidad mediante medidas e iniciativas que permitan mejorar las condiciones de las mujeres.

En tercer lugar, consideró la inserción y emprendimiento, a través de medidas que buscan la promoción e incentivo de oportunidades de acceso al mercado laboral y emprendimiento femenino. Por último, considera la promoción de un mercado laboral para permitir la inserción y el desarrollo íntegro de las mujeres.

Las autoridades de Gobierno

El ministro Palacios se refiró a la iniciativa y enfatizó en el esfuerzo que realizó el gobierno para “emparejar la cancha, porque las mujeres son fundamentales en el emprendimiento de nuestro país”.

“La pandemia evidenció que, lamentablemente, el cuidado de los niños sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres y por eso han visto disminuidas sus posibilidades de salir a buscar trabajo. En ese sentido, el emprendimiento ha aparecido también como una alternativa viable para tantas mujeres que trabajan a diario para sacar adelante a sus familias”, añadió.

Por su parte, el ministro Melero afirmó que la recuperación en materia economica del Gobierno, se ha enfocado en la contratación de mujeres, sobre todo enfocandose en eaquellas que son activas laboralmente y que debieron dejar su fuente de trabajo tras la llegada de la pandemia.

“Las últimas cifras del INE revelan un importante aumento en las personas ocupadas (7,3%), principalmente de las mujeres, que llegó a un 10,1%. Esto nos demuestra que vamos en el camino correcto con este Plan de Equidad Laboral, además de potenciar aún más la fuerza laboral femenina y estar en el promedio de los países OCDE”, explicó el ministro.