Noticias

Revisa como postular al pago del Aporte Familiar Permanente, ex Bono Marzo

Imagen principal

Comenzaron las postulaciones al Aporte Familiar Permanente, anteriormente conocido como el Bono Marzo. El beneficio está dirigido a las familias de menos ingresos del país y se puede postular con el RUT. El beneficio llegará a un millón 600 mil familias del país que recibirán un monto correspondiente a los 52 mil pesos por carga familiar.

¿Cuáles son los requisitos?

Según indicó el ministro del Trabajo, Patricio Melero, “en un 90% será transferencia automática a las cuentas RUT o que haya dado el beneficiario. Solamente un 10% se hace vía presencial”.

Los requisitos familiares para recibir este bono son el estar recibiendo Subsidio Familiar, pagos por Asignación Familiar o Maternal o haber pertenecido al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario a diciembre de 2021.

  • Por carga familiar que al 31 de diciembre de 2021 haya dado derecho al cobro del monto del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal.
  • Por familia que, al 31 de diciembre de 2021, haya estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no haya recibido transferencias monetarias por esta causa.

Pagos y montos

Según explica la página de Chile Atiende, el primer grupo corresponde a personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. 

Este grupo recibirá el pago a contar de hoy 15 de febrero.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Aporte Familiar Permanente?

Desde este 15 de febrero todas las personas que cumplan los requisitos, podrán ingresar a Aportefamiliar.cl para consultar con su rut y fecha de nacimiento si son parte de los beneficiarios.