Incendios en La Araucanía: Galvarino y Padre Las Casas se mantienen en alerta roja

La región de La Araucanía se ha visto afectada por los incendios forestales que mantienen 8 focos activos. Sin embargo, de estos solo 2 se mantienen con alerta roja.
Al lugar han llegado diferentes brigadas de bomberos a calmar el fuego que hasta el momento ha consumido plantaciones de pino, eucaliptos y sembrados de avena y trigo.
Hasta el momento, se mantienen activos los focos ubicados en Galvarino y Padre las Casas, durante la jornada de esta tarde la Onemi informó alerta amarilla para la comuna de Cholchol que también se mantenía con alerta roja.
CONTROLADO #IFCarirriñe, #Cholchol, #LaAraucanía
Afecta una superficie preliminar de 236 hectáreas de vegetación natural y plantación de pino. pic.twitter.com/NRvWB8VVis
— incendiosforestales_CONAF (@incendios_CONAF) February 7, 2022
En dicha comuna fueron 50 las hectáreas incendiadas, en un siniestro denominado “Carirriñe”. Esto debido a las altas temperaturas que se viven en la zona.
Julio Figueroa, director regional de Conaf en La Araucanía, señaló que “tenemos desplegados nuestros recursos desde temprano para poder combatir y hacer frente a estos incendios forestales. Hoy tenemos altas temperaturas en la región, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a la prevención y recordar que las quemas agrícolas y forestales están suspendidas”.
Cabe recordar que la peligrosidad adicional del fuego es que tiene rápida propagación y que existe “continuidad combustible correspondiente a desecho agrícola, matorral ulex, plantación de eucalipto y pino insigne, diseminado con dispersión de múltiples focos secundarios, los que cruzan la ruta S-224”, según señalaron las autoridades.
A esto se suman las temperaturas por encima de los 30°, la baja humedad y los vientos que llegan hasta los 16 km/h, favoreciendo las llamas.
La directora de Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, indicó que “han sido incendios de gran intensidad, pero no se ha registrado afectación a personas ni viviendas dañadas, lo que es gracias al trabajo que se está desarrollando por parte de todos los equipos de emergencia, tantos municipales como de la región”, según rescató Cooperativa.
Recordar que actualmente hay 14 brigadas forestales que se encuentran trabajando en estas emergencias. Además de aeronaves que se encuentran apoyando en el combate aéreo de estos siniestros.