Desde el primero de marzo el pasaporte será un 20% más barato, costará $69.740

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larrín, a la par del subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y al director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, comunicaron la rebaja del 20% que tendrá el valor de los pasaportes sacados en Chile.
Según el ministro Larrarín, desde el primero de marzo el pasaporte tendrá un costo de $69.740. Recordemos que el precio del documento ahora es de $89.660 (32 páginas) y $89.740 (64 páginas).
En este contexto, se espera que a partir del 2023 el documento disminuya su precio aún más e incluso llegar a la mitad del valor original que sigue en la actualidad.
Es preciso señalar que el pasado 19 de noviembre, el Registro Civil aseguró que la empresa francesa Idemia será la encargada de elaborar los documentos, esto por la suspensión y polémica que trajo consigo el fallido acuerdo con la firma china Aisino.
“Bajo este nuevo modelo de Identificación, desarrollado por el Registro Civil, se contemplan la máxima calidad y requerimientos técnicos en materia de identificación, con los mayores estándares de seguridad y confidencialidad a nivel mundial, con una significativa reducción de los costos para el Estado de Chile y especialmente para la ciudadanía, el cual reemplazará al modelo actual, vigente desde el año 2012”, comentó el organismo en esa instancia.
Todo lo que necesitas saber del pasaporte
El pasaporte es una libreta que corresponde al documento oficial para viajar al extranjero, debido a que:
- Contiene toda la actividad oficial (incluidas las visas).
- Sirve como identificación de un chileno fuera del país.
Para viajar a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay solo es necesaria la cédula de identidad vigente y en buen estado.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
- Cédula de identidad vigente y en buen estado, (en caso de no tener, informar el número de RUN y solicitar cédula y pasaporte de manera conjunta).
Importante:
En el caso de menores de 18 años, para retirar el documento deberán:
- Ir ambos padres.
- O ir el padre que no estuvo presente en la solicitud o acompañar un poder notarial con su autorización o autorización judicial o consular, según corresponda.
- También puede retirarlo el tutor legal con copia autorizada y ejecutoriada de la sentencia del juzgado de familia.
- Si acude sólo el menor, éste debe contar con la autorización notarial de ambos padres, o del padre o tercero que tenga el menor bajo su cuidado, y se encuentre previamente inscrito como tal.
- Si se presenta quien tiene la tuición del menor por sentencia judicial ejecutoriada, debe entregar una copia autorizada de la sentencia, excepto que se encuentre subinscrita al margen de la inscripción de nacimiento.
- Si ambos padres concurren al momento de la solicitud del pasaporte, ellos deberán aprobar vía lectura biométrica la obtención del pasaporte del menor. Si uno de los dos no asiste al momento de la captura, puede ir al momento de la entrega; si no, debe presentar una autorizacion notarial para salir del país del padre faltante.
Importante: revise los requisitos de salida del país de menores de 18 años.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) más cercana. En algunas oficinas a nivel nacional, debe agendar una hora de atención.
- Explique el motivo de su visita: obtener o renovar su pasaporte.
- Entregue los antecedentes requeridos y pague el valor del documento.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la obtención o renovación del pasaporte, el que podrá retirar en un plazo máximo de seis días hábiles.