Más de la mitad de las municipalidades del país están bajo investigación por delitos de corrupción

Desde el Consejo de Defensa del Estado (CDE) informaron que más de la mitad de las municipalidades del país actualmente están siendo investigadas por casos de corrupción. El hecho se vincula a diversas autoridades que deberían controlar y sancionar este delito.
La información fue publicada por un artículo de El Mercurio, en el que se revela que en 2010 ingresaron 166 casos de corrupción vinculadas a las autoridades municipales. Esta cifra se triplicó en 2015, llegando a alcanzar los 689 procesos para el año 2020.
Actualmente siguen existiendo causas vigentes que a noviembre del año pasado ascienden a 1.119. Estas se distribuyen en 260 municipalidades de las 345 que existen en el país.
“Vemos con preocupación el aumento sostenible de causas relacionadas con infracciones penales en el ámbito municipal, y por supuesto que nos parece de la mayor importancia detenernos y hacer un análisis, y ver si es una tendencia o si es una situación temporal, y qué medidas podemos adoptar”, sostuvo el presidente de la organización, Juan Peribonio, al comienzo de las jornadas de probidad organizadas por el CDE.
Del total de las causas ingresadas 489 se refieren a materias penales que indagan en delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, negociación incompatible, fraude al Fisco, tráfico de influencia, entre otras. Estas están asociadas a 180 alcaldías.
Con esto se podría decir que el 52,17% de las municipalidades de Chile está vinculada a alguna investigación por un delito penal.
Asimismo, otra cifra que llama la atención es que el 23,5% de las causas se concentran en 11 municipios. Estos son: Tierra Amarilla, Talcahuano, Ñuñoa, Pirque, San Joaquín, Recoleta, Viña del Mar, Cerro Navia, San Fernando, Punta Arenas y San Ramón.
Respecto a los procesos de prevención e investigación de estos delitos, Peribonio explicó que desde el CDE que es importante para la institución haber incorporado una unidad especializada en la investigación de municipalidades. “Es un tema de la mayor importancia, pues afecta a los sectores más vulnerables, cuando se trata por ejemplo de materias de educación o salud”, mencionó al medio.