Noticias

Gratuito y de stock limitado: Conoce el pasaporte para descubrir 17 parques de la Patagonia

Imagen principal

Desde el Sernatur y la Conaf lanzaron un pasaporte que permitirá a los turistas explorar gratuitamente 17 parques y rutas pertenecientes a la Patagonia. El Pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, al igual que un pasaporte real, permitirá que los viajeros y viajeras vayan timbrando su visita en cada parque habilitado de la ruta.

La ruta comprende 2.800 kilómetros que podrán recorrer todos quienes posean el pasaporte que es gratuito y de stock limitado.

“Este documento será una guía esencial para viajar como turistas responsables cero huella, convirtiendo a los visitantes en guardianes de la Ruta para proteger el patrimonio natural y cultural de la Patagonia”, explicaron desde Sernatur en el lanzamiento de la iniciativa.

El documento fue lanzado en conjunto con la Fundación Rewilding Chile, organización encargada de la restauración ecológica para enfrentar la crisis de extinción y la crisis climática.

“Esta iniciativa colaborativa nos permitirá generar conciencia sobre la importancia de los Parques Nacionales como motores de las economías locales y de la Patagonia chilena como un destino de conservación y de turismo de naturaleza. Los viajeros tienen un rol fundamental en la puesta en valor del riquísimo patrimonio natural y cultural de este territorio”, dijo Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Chile.

 

¿Qué parque puedes visitar?

La ruta de los parques que contempla el pasaporte considera 17 rutas que se encuentran ubicadas en la Patagonia, Puerto Montt y Cabo de Hornos, incluyendo aquellos que se encuentran dentro de la Carretera Austral.

Estos son: Alerce Andino, Hornopirén, Pumalín, Douglas Tompkins, Corcovado, Melimoyu, Isla Magdalena, Queulat, Cerro Castillo, Patagonia, Laguna San Rafael, Bernardo O’Higgins, Torres del Paine, Kawésqar, Pali Aike, Yendegaia, Alberto de Angostini y Cabo de Hornos.

¿Cómo conseguirlo?

Para obtenerlo, las personas deben registrarse escaneando un código QR que se encuentra disponible en las oficinas regionales de SERNATUR y de CONAF (Los Lagos, Aysén y Magallanes), en los Parques Nacionales Alerce Andino, Pumalín Douglas Tompkins, Cerro Castillo y Torres del Paine, además de la oficina de turismo de Puyuhuapi.

Una vez inscrito, el interesado recibirá un correo electrónico confirmando la solicitud. El paso siguiente es acercarse a uno de los informadores turísticos o guarda parques para recibir el pasaporte.

¿Cómo funciona?

Cada Parque Nacional habilitado tiene su propio timbre. Cuando se recorra un parque, el viajero debe acercarse a los guarda parques para que timbren su visita.

Más información del pasaporte en https://pasaporte.rutadelosparques.org/ y de la Ruta de los Parques de la Patagonia en https://www.rutadelosparques.org/