Cadem: El 52% de los chilenos dice tener bastante preocupación por contagiarse de Covid-19

Cadem dio a conocer los resultados de la Encuesta Plaza Pública en la que se concluyó que la aprobación del gobierno a la gestión del Covid-19 cayó 9 puntos. Ante esto, aumentó a un 52% la preocupación de contagiarse por Covid-19.
Respecto al futuro mandato de Gabriel Boric, un 53% cree que a Chile le irá muy bien o bien con el nuevo gobierno de Boric, 7 puntos más que la semana pasada y recuperando los indicadores de finales de diciembre.
En cuanto a la idea de liberar a personas detenidas por producir desórdenes, destrozos y violencia en el contexto del estallido social, 32% está de acuerdo, mientras que un mayoritario 62% se muestra en desacuerdo.
Esta semana un 55% confía mucho o bastante en la convención constitucional. En relación con los convencionales, quienes se ubican entre aquellos con mayor conocimiento y aprobación son Elisa Loncón, Beatriz Sánchez, Linconao, Stingo, Baranda y Politzer.
Por otra parte, las instituciones mejor evaluadas son Bomberos, con 99% de aprobación, le sigue el Colegio Médico (76%), Registro Civil (73%), Servel (69%), la PDI (67%), Fuerza Aérea (66%), la Armada (65%,), y las Municipalidades (63%).
Entre las peores evaluadas se encuentran los partidos y conglomerados políticos, “aunque todos mostraron notables aumentos de aprobación”, destacó Cadem: Frente Amplio (37%, +11pts), Chile Vamos (35%, +12pts), Democracia Cristiana (24%, +5pts), Bloque PS, PPD y Radicales (23%, +5pts), y cierra la lista el Partido Comunista (20%, +5pts).
Según la encuesta, estas son las principales conclusiones:
Coronavirus
- Ante alza sostenida en el número de contagios, proporción de chilenos que señalan tener mucha o bastante preocupación por contagiarse con coronavirus aumenta 14 putos en una semana, pasando de 38% a 52%, mientras que aquellos que tiene poca o nada de preocupación cae 20 puntos, llegando a 15%.
- Este aumento de la preocupación se expresa más fuertemente entre personas de 55 años o más, y pertenecientes a grupos socioeconómicos bajos.
- Respecto a la variable Ómicron, preocupación por contraerla aumenta 9 puntos, llegando esta semana a 47%.
- En este contexto, disminuye aprobación a la gestión de la pandemia en 9 puntos, aunque sigue teniendo un mayoritario respaldo de los chilenos, con un 69% de aprobación.
Convención Constitucional
- 55% confía mucho o bastante en la convención constitucional, frente a un 43% que confía poco o nada. Estos números mantienen la tendencia de las últimas 4 semanas.
- Sobre los convencionales, Marcela Cubillos (83%, +puntos), Elisa Loncón (79%, +10 puntos) y Beatriz Sánchez (78%, -1punto) son las más conocidas.
- En términos de evaluación, los mejore evaluados son Benito Baranda (71%, -1 punto), Patricia Politzer (65%, +3 puntos), el nuevo vicepresidente de la mesa Gaspar Domínguez (64%), Elisa Loncón (64%, +2 puntos), Patricio Fernández (63%), la nueva presidenta María Elisa Quinteros (62%), Daniel Stingo (61%, -3 puntos), Francisca Linconao (61%, +3 puntos), y Jaime Bassa (60%, -1 punto). En tanto, los peor evaluados son Ricardo Montero (39%), Hernán Larraín (38%, +1 punto), Marcela Cubillos (38%, -1 punto), y Teresa Marinovic (38%, +1 punto).
Evaluación de Instituciones
- En enero, las instituciones mejor evaluadas son Bomberos (99% de aprobación), el Colegio Médico (76%), Registro Civil (73%, +2 puntos), Servel (69%, +3 puntos), la PDI (67%, +3 puntos), Fuerza Aérea (66%, +7 puntos), la Armada / Marina (65%, +2 puntos), y las Municipalidades (63%, +10 puntos).
- Las peor evaluadas son en cambio los partidos y conglomerados políticos, aunque todos mostrando notables aumentos de aprobación. Encabeza el Frente Amplio (37%, +11 puntos), Chile Vamos (35%, +12 puntos), el Congreso (28%, +11 puntos), la Democracia Cristiana (24%, +5 puntos), el Bloque PS, PPD y Radicales (23%, +5 puntos), y cierra la lista el Partido Comunista (20%, +5 puntos).
- También con baja aprobación están los Gremios empresariales (36%, +8 puntos), Fiscalía (32%, +5 puntos), la Iglesia Católica (31%, +6 puntos), y los Tribunales de Justicia (25%, +5 puntos).