IPC cierra 2021 con un alza anual de 7,2%: La más alta desde el 2007

A fines de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un incremento mensual de 0,8%, mientras que la variación a doce meses y la acumulada en el año 2021 fue de 7,2%, la más alta desde 2007.
Diez de doce divisiones que forman parte de la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del Índice y dos presentaron incidencias negativas.
En este contexto, el alza que más destacó fue la del transporte (2,6%), con 0,353 puntos porcentuales (pp), y alimentos y bebidas no alcohólicas (0.5%) con 0,103 pp. Entre las divisiones con bajas mensuales en sus precios destacaron las bebidas alcohólicas y tabaco (-0,3%) con -0,013 pp.
Como se mencionó, el transporte no se quedó atrás y fue uno de los aumentos más significativos, ya que incrementó su precio en seis de sus diez clases. La más importante fue el transporte de pasajeros por vías urbanas y carreteras con un aumento de 4,9%, seguida de combustibles y lubricantes para autos de transporte personal con un aumento de 2,5%.
De los 24 productos que componen las divisiones que forman parte de la canasta del IPC, 16 presentaron alzas en sus precios, donde se destacó el transporte en bus interurbano (17,6%) y automóvil nuevo (2,4%). Entre los descensos destacó el gas licuado (-6,0%).
Fuente: Gráficos de La Tercera
AHORA: #IPC de diciembre anotó una variación mensual de 0,8%. Destacaron las alzas de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco. Alza acumulada de 2021 fue de 7,2%. El detalle en https://t.co/ipV4Y8ieWo pic.twitter.com/XLbySEgv65
— INE Chile (@INE_Chile) January 7, 2022