Noticias

Las nuevas cartas a la presidencia de la Convención Constitucional tras la declinación de Cristina Dorador

Imagen principal

Luego de una extensa jornada de 16 horas y ocho rondas de votación en el Pleno, los constitucionales no lograron llegar a un consenso. Tras ello, Cristina Dorador, el nombre favorito para presidir la Convención, se dio de baja dejando espacio para las nuevas candidaturas.

Así, para este miércoles 5 de enero a las 15:00 horas quedó reprogramada la sesión en la que se elegirá a la mesa directiva del Pleno. Se espera que en esta jornada los convencionales puedan elegir entre Patricio Fernández, Benito Baranda, Eric Chinga, Patricia Politzer y las candidaturas que vayan surgiendo. Conoce a los candidatos aquí. 

Patricio Fernández

Constituyente por el Distrito 11, Patricio Fernández fue una de las cartas que se levantó tras la salida de Cristina Dorador. Parte de la lista Del Apruebo, el escritor de 52 años, es fundador y exdirector del diario The Clinic. Hijo de María Paula Chadwick Piñera, quien es hermana de Andrés Chadwick, ex Ministro del Interior.

Entre 2015, Fernández fue designado miembro del Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constituyente iniciado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Al salir electo se integró a la Comisión transitoria de Comunicaciones, Información y Transparencia, donde fue elegido coordinador junto a Loreto Vallejos. Tras la aprobación del reglamento de la Convención, en octubre de 2021, Fernández se incorporó a la Comisión temática de Derechos Fundamentales.

Benito Baranda

Elegido por el Distrito 12, Benito Baranda Ferran es conocido por su participación en fundaciones y organizaciones sociales. El psicólogo de 62 años, es fundador de la ONG América Solidaria y fue director del Hogar de Cristo entre los años 1991 y 2011. 

Parte de la lista Unidos por una Nueva Constitución, Baranda actualmente reside en La Pintana, una de las comunas que son parte de su distrito. 

En 2004 fue galardonado con el Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral en “Grado de Gran Oficial”, por su real compromiso con la pobreza y la cultura de la solidaridad. El galardón fue entregado por el ex presidente de la República  Ricardo Lagos y el Ministerio de Educación.

Eric Chinga

El constituyente por escaño reservado por el pueblo Diaguita del Distrito 4, tiene 50 años y es de Copiapó. Forma parte de la Red Nacional Diaguita y participó en la discusión sobre escaños reservados en el Senado. Desde 2012 es presidente de la Comunidad Diaguita de la Provincia de Copiapó.

Dentro de sus principales propuestas está la conformación de un Estado Plurinacional con un corte ecológico.

 

Patricia Politzer

La periodista de 69 años, llevó a la convención para representar al Distrito 10. En su carrera ha integrado los equipos de El Diario de Cooperativa, revista HOY y diario La Época. Además, fue directora de Prensa de TVN y encabezó el Consejo Nacional de Televisión. 

Ha sido integrante del directorio de Educación 2020, consejera de Comunidad Mujer, socia del Colegio de Periodistas y la Sociedad de Derechos de las Letras (SADEL). Es autora de ocho libros, entre ellos “Altamirano” y “Bachelet en Tierra de Hombres”. 

Parte de la lista lndependientes por la Nueva Constitución, Politzer recibió el Premio Lenka Franulic 2017, y el premio Monseñor Oscar Romero, entregado por SERPAJ, Servicio Paz y Justicia, en 1992.

Con estos rostros, la presidencia de la CC se escapa de la idea que tenía Elisa Loncon de que el Pleno quedara presidido por una mujer.