Matrimonio Igualitario fue aprobado por Cámara de Diputados y será Ley

Las parejas del mismo sexo por fin podrán contraer matrimonio en Chile. La Cámara de Diputados dio la última aprobación al proyecto de Matrimonio Igualitario, el cual contaba con urgencia del gobierno, y la iniciativa quedó lista para convertirse en ley.
Luego de ser aprobado por el Senado, la Cámara Baja le dio visto bueno al proyecto de Matrimonio Igualitario con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones. Con esto se concluyó su tramitación legislativa, y quedó listo para ser promulgado por el presidente Sebastián Piñera.
Entre las últimas modificaciones que sufrió el proyecto:
- Se suprimió la norma que precisaba que “la filiación de los hijos nunca podrá determinarse por más de 2 personas”, la mayoría de los legisladores consideró que el inciso era innecesario y en ningún caso se abre la puerta a vientre de alquiler.
- Se aprobó que “la filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas”.
- Se garantizó la no discriminación en el cuidado de hijos (as) por, entre otros, orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación, o la apariencia personal. Además, se reemplaza la palabra “padres” por “progenitores”.
- Se avanzó, también, en “homologar” los derechos de madres y padres trabajadores al gestante y la pareja.
- Sobre cambio de sexo registral y nombre, se aprobó que quedará en sede administrativa (Registro Civil) el cambio registral para personas casadas mayores de edad y vía judicial para casados menor de edad, con notificación a la pareja y con el pazo de 6 meses, este último tema debe ser patrocinado por el Ejecutivo, lo que fue acordado durante la sesión.
- Acuerdos de la comisión mixta
- Cabe señalar, que durante la jornada se votó el informe proveniente de la comisión mixta, donde se avanzó en respaldar una serie de normas:
- Se suprimió la norma que precisaba que “la filiación de los hijos nunca podrá determinarse por más de 2 personas”, la mayoría de los legisladores consideró que el inciso era innecesario y en ningún caso se abre la puerta a vientre de alquiler.
- Se aprobó que “la filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas”.
- Se garantizó la no discriminación en el cuidado de hijos (as) por, entre otros, orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación, o la apariencia personal. Además, se reemplaza la palabra “padres” por “progenitores”.
- Se avanzó, también, en “homologar” los derechos de madres y padres trabajadores al gestante y la pareja.
- Sobre cambio de sexo registral y nombre, se aprobó que quedará en sede administrativa (Registro Civil) el cambio registral para personas casadas mayores de edad y vía judicial para casados menor de edad, con notificación a la pareja y con el pazo de 6 meses, este último tema debe ser patrocinado por el Ejecutivo, lo que fue acordado durante la sesión.
✅A LEY | Cámara respalda en último trámite el proyecto que regula, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo.
Se remite al Ejecutivo para sus trámites de promulgación. #MatrimonioIgualitario 🏳️🌈 pic.twitter.com/4HMYkoiJ9c
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) December 7, 2021