UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad el asentamiento y momificación artificial de la cultura Chinchorro

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO declaró este martes como Patrimonio de la Humanidad el asentamiento y momificación artificial de la cultura Chinchorro en las zonas de Arica y Parinacota. El organismo dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales.
En la 44º sesión del comité se aprobó la candidatura chilena, siendo la séptima entrada del país a la lista, acompañando a las Oficinas Salitreras Humberstone, el Campamento Sewell y el Parque Nacional Rapa Nui, entre otras.
🔴 URGENTE
Nueva inscripción en la Lista del #PatrimonioMundial de la@UNESCO_es: Asentamiento y momificación artificial de la cultura Chinchorro en la región de Arica y Parinacota, #Chile 🇨🇱.
¡Bravo! 👏
ℹ️ https://t.co/3TqjE260Ar #44WHC pic.twitter.com/6fMuhih9lc
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) July 27, 2021
Los grupos Chinchorro eran cazadores que se asentaron en la costa tras los cambios climáticos de las glaciaciones, en el año 7.000 antes de Cristo, aproximadamente. Según lo que se sabe, la cultura Chinchorro desarrolló la momificación 3.000 años antes que los egipcios, lo que hace sus vestigios aún más valiosos e interesantes. Los restos de la civilización se han encontrado en todo el borde costero de la región de Arica y Parinacota.
El presidente Sebastián Piñera celebró la noticia en sus redes sociales. Señaló que con la declaración por parte de la UNESCO, se reconoce el valor del “más antiguo proceso de momificación universal“.
El Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO aprueba en París la Declaratoria de la Cultura Chinchorro de Chile como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Se reconoce así el valor excepcional del más antiguo proceso de momificación universal de cuerpos en el mundo de hace 7 mil años
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) July 27, 2021
La ministra de la Cultura, Consuelo Valdés, también resaltó la importancia del momento, estableciendo que este “es un día histórico“.
Este es un día histórico: tras 20 años de trabajo de actores locales, académicos y el Estado, tres asentamientos de la cultura Chinchorro son reconocidos como Patrimonio Mundial por la @UNESCO. Este patrimonio representa un testimonio único y de valor universal excepcional. pic.twitter.com/ArF956dvaQ
— Consuelo Valdés (@Consuelovaldesc) July 27, 2021