Revelan los nombres de guaguas más extraños de Chile

Un importante estudio se conoció sobre los nombres de guaguas el día de hoy por parte de Riva Quiroga, cofundadora de ‘R-Ladies Santiago’ y ‘R-Ladies Valparaíso’.
La herramienta ‘R-Studio‘ es sin duda una de las más importantes a la hora de reunir datos que se encuentran un poco más desordenados o dispersos de lo que nos gustaría.
Lo bueno de usarlo, es que cualquier base de datos que exista, se puede utilizar con fines académicos o de investigación, por lo que se pueden sacar conclusiones de cualquier tipo.
En esta ocasión, la especialista en datos y R-Studio, además de académica de la Universidad Diego Portales, Riva Quiroga (@rivaquiroga) quizo ver la razón de los nombres de guaguas más extraños en Chile, tomando una base de datos de los nacidos y nacidas en los últimos 100 años.
Un dato inquietante: Según el estudio existen las ‘Maiga’ y las ‘Kalila’, pero lamentablemente no existen las ‘Mojojojo’, por lo que se podría decir que no están ‘toas, toas, toas’. Una importante conclusión.
Estos fueron los resultados de su estudio que publicó Riva Quiroga:
- En estos 101 años se han inscrito 192.040 nombres distintos. – 126.118 en el caso de personas registradas como de sexo femenino – 74.762 en el caso de personas registradas como de sexo masculino 2018 fue el año con más nombres diferentes registrados.
- De esos 192.040 nombres distintos, hay unos pocos que se utilizan con mucha frecuencia y mucho muchos muchos nombres que se utilizan poco: – Solo 355 nombres se han usado más de 10.000 veces – 165,401 se han usado menos de 5 veces. – 4,038 solo se han usado una vez.
- Los 15 nombres más frecuentes del último siglo, según sexo registral, se pueden ver en los siguientes gráficos. El número indica la cantidad de personas inscritas con ese nombre desde 1920 a 2020. Hay un montón de Marías. Pero las Marías ya no son tan populares como antes. De hecho, el uso del nombre viene a la baja desde los años cincuenta.
- Los nombres que eran más populares hace un siglo no son los mismos que los de ahora. No hay nombres en común entre los 10 más frecuentes de 1920 y los 10 más frecuentes de 2020.
- Hay 8.840 nombres que se han usado para inscribir tanto a personas de sexo femenino como masculino. De esos, 126 (¡incluido el mío!) se han usado para inscribir exactamente a la misma cantidad de personas por sexo. Los 5 más frecuentes: Aleen, Kendal, Dionis, Key y Roder.
- Hay años en que la frecuencia de algunos nombres aumenta producto de algún fenómeno social, cultural o político.
- Por ejemplo, es importante ver como “Romané” (2000), “Violetta” (2012) o “Las mil y una noches” (transmitida el año 2014) parecen haber influido en la inscripción de nombres inspirados en sus protagonistas.
- La serie “Juego de tronos” (HBO, 2011-2019), por su parte, también parece haber tenido impacto en el registro de nuevos nombres. (Aprovecho de mandarle un saludo al único Tyrion, inscrito en 2018. Hay grandes expectativas sobre ti).
- También los grupos musicales parecen influir. Los nombres de algunos de los integrantes de los Backstreet Boys aumentan en torno al año 2000. Como suele ocurrir con nombres en inglés, las formas de escribirlo varían.
- Y los acontecimientos políticos también afectan. En los ’60 y ’70, el nombre Salvador tuvo su “peak” en los años en que Salvador Allende fue candidato presidencial. Luego del Golpe cívico-militar de 1973, se vuelve menos frecuente (y Augusto tiene un leve aumento).
Revisa el hilo completo a continuación:
La nueva versión del paquete de datos {guaguas} ya está disponible.
Esta actualización incluye **todos** los nombres inscritos en Chile entre 1920-2020 (como primer nombre).
Para celebrar, un hilo con datos onomásticos. 🎉(1/14) pic.twitter.com/DMXwSAYwPz
— Riva Quiroga (@rivaquiroga) July 9, 2021