Noticias

La selección del editor, lunes del 18 de mayo del 2020

3 noticias que no siempre son titulares en los medios de comunicación chilenos, pero que vale la pena darles una mirada para ampliar las fronteras del conocimiento.

Imagen principal

JAPÓN, TERCERA ECONOMÍA DEL MUNDO, ENTRA EN RECESIÓN ECONÓMICA

Según datos entregados por los nipones, la tercera economía más grande del mundo se contrajo 0,9% en el período de enero a marzo en comparación con el trimestre anterior. Esto, sumado a un segundo trimestre consecutivo de caídas, significa que Japón ha entrado en recesión.
La economía ya estaba en problemas: la actividad económica se contrajo a fines del año pasado cuando el país acusó un aumento en el impuesto a las ventas y lidió con las secuelas del tifón Hagibis.
Los analistas advierten que el primer trimestre de Japón aún no captura el efecto total de la pandemia.

Revisa más de esta noticia en este link de CNN en Español:

https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/18/japon-acaba-de-caer-en-recesion-y-podria-ser-mucho-peor/

BRASIL SE CONVIERTE EN EL TERCER PAÍS CON MÁS CONTAGIADOS.

Con 254.220 contagiados y 16.792 fallecidos, Brasil superó las cifras de contagios de Reino Unidos por lo que alcanza la tercera posición en el ranking mundial de países con el mayor número de positivos. La semana pasada, el país suramericano ya había sobrepasado a Italia y España, los epicentros de la pandemia en Europa.
Los ministros de Salud, Nelson Teich y Luiz Henrique Mandetta, dimitieron en menos de un mes por discrepancias con Bolsonaro en la gestión de la crisis sanitaria. En plena emergencia, el mandatario ha restado importancia a las medidas de aislamiento social para dar prioridad a la economía.

Revisa más de esta información en el sitio web ruso, RT:

https://actualidad.rt.com/actualidad/353590-brasil-convierte-tercer-pais-casos-coronavirus


VENECIA ABRE SUS PUERTAS Y ESPERA A LOS TURISTAS

Hoy 18 de mayo Venecia volvió a abrir sus puertas, las tiendas y los cafés. Sin embargo, con más de 30 millones de viajeros de todo el mundo que llegan a este destino cada año, la ciudad no sabe cómo será la vida ahora que tendrán que vivir sin ellos por un tiempo.
Con un 80% de sus habitantes viviendo del turismo, en la situación actual, sin cruceros ni grandes masas de turistas, se tendrá que recurrir a otros esquemas para impulsar nuevamente a la ciudad.
Así que a la espera de turistas y de las nuevas reglas de cómo viajar, Venecia lucirá por un tiempo más semivacía y a la espera de su transformación turística.
Italia abrirá su turismo a los países europeos el próximo 3 de junio

En este link de El Financiero puedes encontrar más información:

https://www.elfinanciero.com.mx/viajes/venecia-espera-por-los-turistas