John Oates de Hall & Oates: “La gente tendrá las canciones que quiere escuchar, y mucho más que eso”.
La mitad del popular dúo norteamericano habla con FM Tiempo a sólo días de su esperado debut en Chile, este 8 de junio en Movistar Arena.

Por Nacho Lira. Publicada originalmente en FM Tiempo.
Había una vez un pequeño país llamado Chile, donde los grandes conciertos internacionales podían verse sólo por TV o en el Festival de Viña. En pocos años pasamos de ese desierto de panoramas a recibir a todo el mundo. Hoy el problema es que alcancen el tiempo y el dinero para tanto espectáculo en vivo. En medio de esa apretada agenda, se hace cada vez más raro ver el debut de un artista importante: alguien que quisimos ver por décadas o hasta pensábamos que ya no iba a venir.
Tomemos como ejemplo a Hall & Oates: ídolos absolutos de la década de los 80, responsables del “Philadelphia Sound” y de grandes hits del pop y el R&B como “Maneater”, “I Can’t Go For That”, “Private Eyes” entre muchos otros. El anuncio de su visita sorprendió a su fanaticada local, que podrá ver por primera vez a uno de los dúos más influyentes y exitosos de la música popular, que además tiene una bien ganada reputación por su puesta en escena.
[youtube]yRYFKcMa_Ek[/youtube]
A sólo días de su concierto (8 DE JUNIO EN MOVISTAR ARENA, CON ENTRADAS A LA VENTA EN PUNTOTICKET) nos ponemos al teléfono con el mismísimo John Oates: la mitad del popular dúo, el hombre del sempiterno bigote, guitarrista, compositor, productor y parte fundamental del sonido de Hall & Oates conversó con FM Tiempo sobre su debut en Chile y lo que podremos ver en vivo próximamente:
Primero que cualquier cosa… ¿Por qué les tomó tanto tiempo venir?
No tengo una respuesta específica para eso… me encantaría tenerla. Sé que en estos años hemos recibido mucha comunicación con fans latinos en redes sociales o e-mails, pidiéndonos ir hasta allá.
También nos demoramos porque hoy salimos mucho menos de gira que como en los 80… por otro lado, eso mismo nos hace estar muy entusiasmados por tocar allá. Hay pocos lugares en los que no aún no he estado y Chile es uno de ellos. Es difícil tener una idea clara de si eres popular en otros lugares a menos que vayas. La verdad, nosotros no sabíamos que sonábamos tanto en esos lugares en su momento. A lo mejor necesitábamos mejores managers! (ríe)
[youtube]JsntlJZ9h1U[/youtube]
¿Será un show diferente a los que hacen, considerando que es la primera vez que tocarán acá?
Va a ser especial no sólo para los fans, también para nosotros… El show que verán es Chile es muy similar a lo que hacemos en Estados Unidos pero es el público el que hace la diferencia. La manera en que se comunican con nosotros afecta lo que pasa en el escenario. Puede que suenen las mismas canciones pero definitivamente pasan cosas diferentes con la participación de la gente… por eso queremos mantenerlo espontáneo, relajado, dar la oportunidad de que eso ocurra en el escenario.
¿Cómo podemos describirle al público chileno lo que verán?
La gente va a tener las canciones que quiere escuchar, pero además va a tener más que eso. Tomamos las éxitos que sabemos que son clásicos, que muchos conocieron por la radio y las reinterpretamos en el escenario. Eso hace que los temas crezcan y constantemente nos comenten que hay hits que suenan mejor en vivo que en los discos. No estamos interesados en reproducir un álbum antiguo con el mismo sonido. Lo que hacemos es poner más energía en una canción y hay espacio para profundizar, alargar e improvisar la música que hacemos en directo.
¿Después de tantos años tocando juntos, cómo se mantiene el entusiasmo sobre el escenario?
Nos tomamos un tiempo entre los tours, cada uno tiene sus propios intereses. Daryl Hall tiene un show de televisión que graba desde su casa y es muy apasionado con eso. Yo estoy dedicado a la producción y grabación de bandas en Nashville y eso me toma buena parte del año. Eso ayuda a mantener las cosas muy frescas cuando nos reunimos para salir de gira con Hall & Oates. El balance es importante para no perder el entusiasmo por nuestra propia música, porque estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho estos años.
¿Qué música escuchas por estos días?
Viviendo y trabajando en Nashville, la música que más escucho por estos días es la que conocemos como “Americana”. Canciones de raíz folk, blues y country, artistas con los que estoy colaborando… mucho de lo que oigo está relacionado con el trabajo. Y me gusta porque es mi más temprana experiencia con la música, antes de conocer a Daryl incluso. El blues fue mi escuela.
¿Tendrán tiempo para recorrer lugares en su primera gira por Sudamérica?
Tenemos unos días libres en cada ciudad. Como salimos menos de gira, también aprovecharemos la oportunidad de conocer lugares nuevos. Particularmente me interesa Santiago. Alguna vez estuve en Brasil y Argentina, hace muchos años como turista, pero tengo ganas de experimentar Chile y lo que hacen allá. Tengo varias recomendaciones de amigos, yo definitivamente saldré a mirar la ciudad.