Gran repunte tecnológico en el Black Friday 2025
El Black Friday 2025 ya se perfila como uno de los eventos más decisivos para el mercado tecnológico chileno. Luego del incremento de ventas de 2024, que superó los 550 millones de dólares, las expectativas para este año apuntan a un nuevo salto, especialmente en la categoría de tablets.
De hecho, el aumento de la demanda no solo responde a los descuentos, sino que también a una transformación más profunda. En este caso, las tablets dejaron de ser un accesorio de ocio para convertirse en una herramienta de productividad, educación y trabajo remoto luego de la pandemia.
De cara a la jornada que viene, en el caso del iPad, Apple repite su estrategia de 2024, con fuertes rebajas en las versiones de entrada (9ª y 10ª generación) para captar nuevos usuarios, mientras que la marca prepara el terreno para la llegada de la nueva generación con chips orientados a la inteligencia artificial.
La tablet como herramienta de productividad
El cambio en la percepción del consumidor chileno ha sido notoria, ya no se busca solo un dispositivo para ver series o jugar, sino que un equipo que permita estudiar, trabajar y realizar múltiples tareas. Esto explica por qué los modelos más vendidos durante el último Black Friday pertenecen al rango de las 10 y 13 pulgadas, capaces de reemplazar a una laptop ligero.
El iPad Air con chip M2 y el Galaxy Tab S9 FE fueron los protagonistas del apartado más premium, mientras que en la gama media, destacaron las tablet Lenovo Tab M9 y las Samsung Tab A9 que ofrecieron precios competitivos y alto rendimiento en sus dispositivos. De hecho, el crecimiento del sector de electrónica durante el Black Friday anterior fue de un 55%, una cifra que podría repetirse este año impulsada por la categoría de tablets.
El mercado de cara al cierre del 2025
Una de las claves del éxito de las tablets en el mercado chileno ha sido la variación de los precios. Los clientes tienden a postergar la compra de dispositivos más caros hasta las fechas de descuentos masivos, lo que convierte al Black Friday en el punto de inflexión clave.
Por su parte, Apple se dedicará a ofrecer precios más accesibles en los modelos de entrada, es decir, los más básicos, lo que funcionará para atraer a nuevos usuarios dentro de su ecosistema. Mientras que competidores como Samsung y Lenovo apostarán por la versatilidad. Además, sus campañas se centran en dispositivos que integran accesorios como teclados y lápices ópticos para llamar la atención de segmentos que necesitan un dispositivo completo para trabajo o estudio.
Un consumo más informado y digitalizado
Otro factor clave ha sido la evolución de la experiencia de compra. Las principales cadenas del país han mejorado la navegación y la velocidad de sus plataformas digitales, conscientes de que el usuario chileno compara precios y especificaciones antes de tomar una decisión. En este sentido, las categorías de tecnología registran una conversión más alta durante los eventos de rebajas que otros rubros como vestuario o belleza.
El comprador chileno también valora la durabilidad y la compatibilidad del dispositivo. Por eso, la venta de accesorios, como teclados magnéticos, fundas con soporte o stylus, se ha convertido en un componente esencial del ticket promedio. Durante el último evento, los consumidores destinaron parte del ahorro obtenido en el dispositivo principal a mejorar la experiencia de uso con complementos de alto margen.
Mirando hacia adelante: Inteligencia artificial y educación digital
La gran tendencia del próximo ciclo comercial será la integración de la inteligencia artificial en el hardware. Los modelos más recientes del iPad Pro y de la Galaxy Tab Ultra ya incorporan chips preparados para ejecutar funciones de IA directamente desde el dispositivo, sin depender de la nube.
A la vez, la demanda institucional ligada a la educación seguirá impulsando las ventas en el primer trimestre de 2026. Programas como la Beca TIC, la cual facilita el acceso a la tecnología en colegios, beneficiarán directamente a las marcas que durante el Black Friday logren asegurar inventario a precios competitivos.
Con esto queda claro que el Black Friday 2025 no solo marcará el ritmo de las ventas de fin de año, sino que también la dirección del mercado tecnológico en nuestro país.
La competencia entre el iPad y las tabletas de Android será más potente que nunca. Pero el verdadero ganador será el consumidor, uno que compra con información, busca funcionalidad, practicidad y además entiende que una tablet ya no es solo una pantalla, sino que una extensión de su productividad en el día a día.